VMOS: cómo avanza la playa de tanques de almacenamiento que transformará la exportación de petróleo
🔹 Avanza VMOS en Sierra Grande: 6 tanques para exportar petróleo, 400 empleos y fuerte impacto local. Ley 80/20 garantiza mano de obra rionegrina. Proyección económica y social histórica para Río Negro. #VacaMuerta #Energía 🇦🇷

La construcción de los tanques de almacenamiento del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) avanza a paso firme en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, Río Negro. El megaproyecto, considerado el mayor desarrollo privado energético de Argentina en los últimos años, busca transformar la exportación de petróleo conectando la cuenca neuquina con el Atlántico.
En los últimos días, se completó la descarga de 8.000 toneladas de acero provenientes de Asia, destinadas a la construcción de seis tanques de almacenamiento con capacidad total de 720 millones de litros de petróleo. Cada tanque, de 120.000 metros cúbicos, representa un desafío técnico inédito en la región y marca el inicio de una etapa clave para la infraestructura energética nacional.
Actualmente, alrededor de 400 personas trabajan en la obra, cifra que se espera aumente a 1.500 en el pico de actividad previsto para marzo o abril de 2026. El proyecto respeta la Ley Provincial 80/20, que exige que al menos el 80% de los trabajadores sean rionegrinos, una medida celebrada por autoridades y sindicatos locales. "Este proyecto no sólo transforma nuestra economía, sino también la vida de miles de familias que pueden progresar en su propia tierra", afirmó el gobernador Alberto Weretilneck durante una recorrida por la obra.
El impacto económico ya se percibe en Sierra Grande y localidades vecinas, con comercios, alquileres y servicios mostrando señales de dinamismo. La delegación de UOCRA impulsa cursos de formación para mano de obra local, anticipando la demanda futura del proyecto. "Hoy la gente ve cambios reales y movimiento económico, aunque las expectativas iniciales eran bajas por experiencias pasadas", señaló Jorge Pazos, delegado sindical.
El gerente general de VMOS, Gustavo Chaab, destacó que el proyecto abarca tanto el oleoducto como la terminal portuaria, y que la instalación de una monoboya para carga de buques está prevista para septiembre de 2026. VMOS es el único de los ocho proyectos energéticos bajo el RIGI que ya comenzó a mover divisas, consolidando a Río Negro como un actor clave en la matriz energética nacional.
A medida que avanza la obra, la región se proyecta como un nodo estratégico para la exportación de petróleo, con expectativas de desarrollo sostenido hasta al menos 2030. El proyecto representa una oportunidad histórica para la provincia y para el país, con implicancias económicas y sociales de largo plazo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Archivos de empresas fantasma, los negocios en Formosa y máquinas abandonadas
15 de noviembre de 2025

Un socio de Fred Machado, apuntado en las maniobras de lavado
15 de noviembre de 2025

Macri y su nuevo libro Franco, sobre la vida de su padre: “Me amaba pero me quería destruir”
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.