Una nueva encuesta da empate técnico entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires
• Encuesta en Buenos Aires muestra empate técnico entre Fuerza Patria y LLA-PRO • Polarización y pesimismo social • Milei, alta desaprobación; Kicillof, imagen dividida • Elección clave para el futuro político 🇦🇷



A menos de un mes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, una encuesta de la consultora Trends muestra un escenario de fuerte polarización entre Fuerza Patria, el frente peronista, y la alianza La Libertad Avanza-PRO. Según el relevamiento, realizado entre el 25 de julio y el 2 de agosto a 1.250 residentes bonaerenses, Fuerza Patria lidera la intención de voto con el 43,2%, mientras que LLA-PRO alcanza el 40,6%. La diferencia de 2,6 puntos se encuentra dentro del margen de error estadístico, lo que anticipa una contienda electoral de final abierto.
El estudio también revela que el kirchnerismo ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos tres meses, pasando de 23% a 36,9% en intención de voto, mientras que La Libertad Avanza se mantiene estable en torno a los 39 puntos. En tercer lugar, la izquierda y la tercera vía, representada por Somos Buenos Aires, quedan rezagadas respecto a los dos principales bloques.
El clima social y político en la provincia se caracteriza por un marcado pesimismo. El 52,4% de los encuestados manifestó una visión negativa sobre el futuro del país, frente a un 37,3% con expectativas positivas. Además, la gestión del presidente Javier Milei recibe una desaprobación del 55,2%, mientras que el gobernador Axel Kicillof obtiene un 48,5% de aprobación y un rechazo del 47,7%, reflejando la persistente grieta en el electorado bonaerense.
El interés en participar en los comicios es relativamente alto: el 56,7% de los consultados se mostró "muy interesado" en votar, aunque el clima de pesimismo podría incidir en el nivel de asistencia. El resultado de las elecciones de septiembre será determinante para el panorama político de cara a las presidenciales de 2027, ya que podría consolidar liderazgos y definir estrategias para los principales espacios.
En cuanto a las percepciones sobre los dirigentes, Karina Milei concentra la mayor imagen negativa dentro del oficialismo, mientras que referentes peronistas como Kicillof y Cristina Kirchner mantienen un diferencial positivo. Por su parte, la izquierda se presenta como alternativa de resistencia, aunque con bajo caudal electoral, y el embajador estadounidense ha advertido sobre el avance de sectores más radicales que el peronismo.
La provincia de Buenos Aires, como principal distrito electoral del país, se convierte así en el epicentro de una disputa política que refleja la crisis de representación y el deterioro económico nacional. El desenlace de la contienda bonaerense será clave para el futuro político argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Karina Milei veta sin piedad los candidatos de Macri
12 de agosto de 2025

El provocador mensaje de un funcionario de Milei contra la misión del Conicet: “Próximamente plataforma petrolera”
12 de agosto de 2025

Más tensión en el cierre de listas: los K presionan a Kicillof por la centralidad de Cristina en la campaña
12 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.