Volver a noticias
5 de septiembre de 2025
Politica
Lomas de Zamora

Procesaron sin prisión preventiva al joven acusado de arrojarle piedras al presidente Milei

• Procesaron sin prisión preventiva a Thiago Florentín, acusado de arrojar piedras al presidente Milei en Lomas de Zamora. • El joven deberá cumplir normas de conducta y enfrenta un embargo de $1 millón. • El caso genera debate político y social.

Procesaron sin prisión preventiva al joven acusado de arrojarle piedras al presidente Milei - Image 1
Procesaron sin prisión preventiva al joven acusado de arrojarle piedras al presidente Milei - Image 2
Procesaron sin prisión preventiva al joven acusado de arrojarle piedras al presidente Milei - Image 3
1 / 3

Thiago Florentín, un joven de 22 años y militante del Movimiento Teresa Rodríguez, fue procesado sin prisión preventiva tras ser acusado de arrojar piedras al presidente Javier Milei durante una caravana en Lomas de Zamora. El juez federal Luis Armella dictó el procesamiento por los delitos de atentado contra la autoridad e incitación a la violencia, aunque no se logró probar que Florentín haya arrojado la piedra que impactó en la comitiva presidencial ni que existiera un ataque planificado. Como parte de las medidas, Florentín deberá cumplir normas de conducta, presentarse periódicamente ante la policía y enfrenta un embargo de un millón de pesos.

El incidente ocurrió el 27 de agosto, cuando Milei, su hermana Karina y el diputado José Luis Espert encabezaban una caravana en Lomas de Zamora. Durante el recorrido, manifestantes arrojaron objetos al vehículo presidencial, lo que obligó a evacuar al mandatario y su comitiva. "En un momento, cayeron piedras muy cerca del Presidente, de la presidenta del partido y muy cerca mío. Se puso muy violento y, por una cuestión de seguridad, decidimos terminar el evento", relató Espert.

Florentín fue detenido en el lugar y trasladado al penal de Marcos Paz, donde permaneció nueve días hasta su liberación. Su defensa sostiene que solo participaba de la protesta y niega haber cometido actos violentos. Organizaciones sociales y de derechos humanos denunciaron persecución política y exigieron su liberación, realizando movilizaciones y conferencias de prensa.

El gobierno, por su parte, responsabilizó a sectores opositores, especialmente al kirchnerismo, por el ataque. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que "el kirchnerismo organizó un ataque al Presidente, poniendo en riesgo a la gente y a las familias que lo fueron a acompañar". La investigación judicial continúa, con revisión de cámaras de seguridad y testimonios para determinar la responsabilidad de los involucrados. El caso ha reavivado el debate sobre la criminalización de la protesta social y la polarización política en el país.

Fuentes

Infobae

5 de septiembre de 2025

5 Sep, 2025 En el marco de la investigación que lleva adelante el juez de Quilmes, Luis Armella, para esclarecer las circunstancias en las que ocurrió el ataque con piedras contra el presidente Javie...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Luis Armella, el juez que lleva adelante la investigación por el ataque al presidente Javier Milei del miércoles de la semana pasada en Lomas de Zamora, procesó al único detenido tras los incidentes, ...

Leer más

Pagina12

5 de septiembre de 2025

EN VIVO Hace una semana que Thiago Román Florentín está detenido por haber participado de una protesta contra la caravana de Javier Milei y José Luis Espert en Lomas de Zamora. El joven de 22 años de...

Leer más

Tn

27 de agosto de 2025

El juez federal subrogante de Lomas de Zamora, Luis Armella, procesó a Thiago Florentín, el único detenido por los incidentes ocurridos durante la caravana de Javier Milei en esa localidad del sur del...

Leer más

Laizquierdadiario

5 de septiembre de 2025

Tiene 22 años, es feriante y banca un comedor en Villa Albertina. La semana pasada fue a manifestarse contra la “caravana” electoral de Milei en Lomas de Zamora. Lo detuvieron al voleo y sin pruebas. ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y social
Considera si la fuente aporta antecedentes y vincula el hecho con procesos sociales o políticos más amplios.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.