Cuatro millones de chicos no tienen garantizada su comida diaria y un dato suma preocupación
- Más de 4,3 millones de niños en Argentina sufren inseguridad alimentaria (35,5%) en 2024. - El problema se agrava en hogares pobres y con empleo precario. - Políticas sociales ayudan, pero no alcanzan. #Infancia #Argentina 🍽️



Más de 4,3 millones de niños y adolescentes en Argentina sufrieron inseguridad alimentaria durante 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). El estudio, titulado "Inseguridad alimentaria en la infancia argentina: un problema estructural observado en la coyuntura actual", revela que el 35,5% de la población infantil experimentó dificultades para acceder a una alimentación adecuada, marcando el nivel más alto en más de una década.
El informe señala que la inseguridad alimentaria afecta principalmente a hogares pobres, numerosos, monoparentales y con jefes de hogar con empleos informales o precarios. En estos hogares, la incidencia puede superar el 50%. Además, el 16,5% de los niños y adolescentes atravesó situaciones de inseguridad alimentaria severa, llegando a experimentar hambre.
La tendencia al alza se observa desde 2010, con picos en 2018, durante la pandemia en 2020 y en el último año. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) históricamente mostró los niveles más altos, aunque en 2024 el interior del país se acercó a esos valores. La escolaridad, que solía ser un factor protector, ha perdido fuerza en el contexto actual, y tener padres con empleo ya no garantiza el acceso a los alimentos.
Las transferencias sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, han tenido un efecto protector, pero resultan insuficientes frente a la magnitud del problema. "El trabajo informal o precarizado es la variable más importante en términos de factor asociado a la inseguridad alimentaria en Argentina, particularmente en esta coyuntura", explicó Ianina Tuñón, investigadora de la UCA.
El informe advierte sobre las consecuencias a largo plazo de la inseguridad alimentaria infantil, que van desde problemas de salud y desarrollo hasta dificultades de aprendizaje y bienestar emocional. Los especialistas subrayan la necesidad de políticas públicas integrales que aborden tanto las causas estructurales como las crisis coyunturales que agravan la situación.
El Gobierno proyecta una disminución de la pobreza para 2025, aunque los datos oficiales aún no han sido publicados. Mientras tanto, la inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los desafíos más urgentes para la infancia argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Qué medida de alto impacto preparan los sindicatos, con el aval de la CGT, para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave
11 de septiembre de 2025

Manuel Adorni dijo que faltó explicar "por qué el sacrificio" y confirmó que se vetará la ley de ATN
11 de septiembre de 2025

Encontraron el cuerpo de una mujer en una playa de Mar del Plata
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.