Volver a noticias
6 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Elecciones 2025: quién gana en octubre, según la consultora que acertó el triunfo de Milei en 2023

🔎 Elecciones 2025: Polarización extrema entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria en Buenos Aires. Milei enfrenta creciente rechazo y la economía preocupa al 60%. Indecisos y ausentismo podrían definir el resultado. #Argentina #Política

Elecciones 2025: quién gana en octubre, según la consultora que acertó el triunfo de Milei en 2023 - Image 1
Elecciones 2025: quién gana en octubre, según la consultora que acertó el triunfo de Milei en 2023 - Image 2
Elecciones 2025: quién gana en octubre, según la consultora que acertó el triunfo de Milei en 2023 - Image 3
1 / 3

Las encuestas previas a las elecciones legislativas de octubre en Argentina revelan un escenario de marcada polarización entre La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, y Fuerza Patria, el principal espacio peronista/kirchnerista. En la provincia de Buenos Aires, epicentro de la disputa, los sondeos de consultoras como Atlas Intel, Trends y Giacobbe & Asociados muestran una competencia voto a voto, con LLA-PRO alcanzando entre el 40% y el 44% de intención de voto, mientras Fuerza Patria se ubica entre el 38% y el 43%.

A nivel nacional, la tendencia se mantiene: La Libertad Avanza lidera con cerca del 39% al 44% de los votos, seguida por Unión por la Patria y el kirchnerismo, que suman entre el 27% y el 38%. El PRO y otras fuerzas, como la izquierda y el radicalismo, quedan relegados a porcentajes menores. Sin embargo, el alto número de indecisos, que oscila entre el 7% y el 12%, podría ser determinante en el resultado final.

La imagen del presidente Milei muestra signos de desgaste. Según los relevamientos, la desaprobación a su gestión supera el 47%, mientras la aprobación ronda el 42% y sigue en descenso. Karina Milei, figura clave del oficialismo, concentra la mayor imagen negativa, con más del 58%. En contraste, Axel Kicillof y Cristina Kirchner mantienen diferenciales positivos dentro del peronismo.

El contexto económico y social influye fuertemente en el ánimo del electorado. Cerca del 60% de los encuestados considera "mala" la situación económica del país, y el mercado laboral recibe una evaluación aún más negativa. Las emociones predominantes son temor, decepción y enojo, aunque la esperanza conserva un espacio relevante, especialmente entre los votantes oficialistas.

El ausentismo electoral preocupa a los analistas, con niveles superiores al 22% en la provincia de Buenos Aires. La crisis de representación afecta tanto al oficialismo como a la oposición, y la izquierda, aunque con menor peso electoral, mantiene una presencia militante en los barrios y lugares de trabajo.

De cara a octubre, la elección se perfila como una de las más polarizadas de los últimos años, con el resultado abierto y dependiente de los indecisos y el nivel de participación. El desenlace podría marcar el rumbo político y económico de Argentina en el corto y mediano plazo.

Fuentes

Lapoliticaonline

7 de agosto de 2025

Una encuesta de la consultora Trends ubica al peronismo ganador en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, a la vez que exhibe un fuerte derrumbe en la imagen de Javier Mil...

Leer más

Clarin

1 de agosto de 2025

Solo suscriptores Una nueva encuesta electoral, de cara a las estratégicas legislativas nacionales de octubre, ratifica dos fenómenos que ya vienen apareciendo en otros estudios. Por un lado, se prof...

Leer más

Letrap

7 de agosto de 2025

Encuesta: La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean voto a voto en Buenos Aires De cara a las elecciones del 7 de septiembre, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO encabeza la intención de vot...

Leer más

Laizquierdadiario

7 de agosto de 2025

La crisis política se expresó en la provincia de Buenos Aires y en todo el país con un enorme retroceso de las coaliciones que gobernaron los últimos años y la emergencia de la ultra derecha de Javier...

Leer más

Cronista

7 de agosto de 2025

A dos meses de celebrarse las elecciones legislativas nacionales, el clima pol�tico comienza a levantar temperatura y las encuestas de opini�n p�blica toman especial relevancia. En las �ltimas horas,...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y ausencia de sesgo partidario.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto político y electoral.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de los datos y argumentos.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.