Volver a noticias
16 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

A 70 años de los bombardeos a Plaza de Mayo: "Hay una continuidad histórica con la proscripción de Cristina...

• A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, se realizaron actos y debates sobre su impacto y memoria histórica. • El ataque dejó más de 300 muertos y marcó el inicio de la persecución política al peronismo. • El evento sigue generando debate sobre democracia y derechos humanos.

A 70 años de los bombardeos a Plaza de Mayo: "Hay una continuidad histórica con la proscripción de Cristina... - Image 1
A 70 años de los bombardeos a Plaza de Mayo: "Hay una continuidad histórica con la proscripción de Cristina... - Image 2
A 70 años de los bombardeos a Plaza de Mayo: "Hay una continuidad histórica con la proscripción de Cristina... - Image 3
1 / 3

A setenta años del bombardeo a Plaza de Mayo, la Argentina recuerda uno de los episodios más oscuros de su historia reciente. El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada y la Fuerza Aérea, junto a sectores civiles opositores, atacaron la Casa Rosada y la Plaza de Mayo en un intento de derrocar al presidente Juan Domingo Perón. El saldo fue trágico: más de 300 muertos y más de 1.200 heridos, en su mayoría civiles que se encontraban en el centro de la ciudad.

El ataque, que se extendió durante varias horas, incluyó bombardeos y ametrallamientos sobre edificios gubernamentales, sindicatos y zonas densamente pobladas. Testimonios de sobrevivientes y familiares de las víctimas relatan escenas de caos, miedo y destrucción. "Siento que tanto yo como mis compañeros ofrecimos la vida por el General", recuerda Marcelo Moreira, granadero herido ese día. La falta de advertencia a la población civil por parte del gobierno agravó la tragedia.

El contexto político era de máxima tensión: el enfrentamiento entre el gobierno peronista, la Iglesia y la oposición había escalado en los meses previos. El bombardeo fue el preludio de la Revolución Libertadora, que en septiembre de ese año derrocó a Perón e instauró la proscripción del peronismo, marcando el inicio de una larga etapa de persecución política.

Durante décadas, el hecho fue silenciado o minimizado en la historiografía oficial. Solo en los últimos años, a través de investigaciones, testimonios y actos conmemorativos, se ha recuperado su memoria. Dirigentes y militantes peronistas insisten en la importancia de recordar el ataque como un acto de terrorismo de Estado y una advertencia sobre los peligros de la intolerancia política.

En la actualidad, el bombardeo a Plaza de Mayo sigue generando debate sobre la democracia, los derechos humanos y la necesidad de preservar la memoria histórica para evitar la repetición de hechos similares. Las conmemoraciones de este aniversario buscan transmitir a las nuevas generaciones la gravedad de lo ocurrido y la importancia de la convivencia democrática.

Fuentes

Rosario3

17 de junio de 2025

Hace 4 horas El diputado Nacional del peronismo por Santa Fe, Germán Martínez, inauguró en la sede del PJ Rosario una muestra sobre lo ocurrido el 16 de junio de 1955 en Buenos Aires. Además, remarcó...

Leer más

Pagina12

17 de junio de 2025

EN VIVO La barbarie del 16 de junio de 1955 fue el paso previo al derrocamiento de Juan Domingo Perón, que se consumó tres meses más tarde. Los centenares de muertos de una acción sin precedentes sig...

Leer más

Clarin

16 de junio de 2025

Video El Partido Justicialista organizó un encuentro en la sede partidaria de Matheu 130 para conmemorar el 70 aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo, donde murieron más de 300 personas a manos de...

Leer más

Infobae

16 de junio de 2025

16 Jun, 2025 Por Facundo Giampaolo Como granadero de la Sección Blindados, Marcelo Moreira fue testigo del criminal intento de golpe de Estado que sufrió el gobierno de Juan Domingo Perón el 16 de ...

Leer más

Revistaanfibia

17 de junio de 2025

El 16 de junio de 1955, el día que bombardearon la Plaza de Mayo, Ricardo Alfredo Panazzolo estaba en su lugar de trabajo, el Banco de Londres, ubicado a una cuadra de Casa Rosada. Su esposa Elsa y su...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis histórico
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado sobre el bombardeo y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Diversidad de perspectivas
Considera si la fuente presenta diferentes puntos de vista y voces sobre el evento.
Solidez de datos y cifras
Analiza la precisión y respaldo de los datos y cifras presentados sobre víctimas y hechos.