Inminente llegada de tormentas severas y fuertes vientos: cuándo se larga y a qué zonas afecta
🔴 Alerta naranja y amarilla por tormentas severas en el norte y noreste argentino. SMN advierte lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 100 km/h. Recomendaciones de seguridad y prevención para la población. #Clima #Argentina



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas naranjas y amarillas por tormentas severas que afectan a gran parte del norte y noreste argentino durante el viernes 17 y sábado 18 de octubre de 2025. Las provincias más comprometidas por el fenómeno son Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes, donde se esperan lluvias intensas, ráfagas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, caída de granizo y fuerte actividad eléctrica.
En Salta, la alerta naranja implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida y los bienes, con precipitaciones acumuladas que pueden superar los 100 milímetros en sectores puntuales. El SMN recomendó a la población permanecer en construcciones cerradas, evitar el uso de artefactos eléctricos y no circular por calles inundadas. Además, sugirió preparar una mochila de emergencia y cortar el suministro eléctrico en caso de riesgo de ingreso de agua a los hogares.
En Corrientes y Misiones, las lluvias torrenciales registradas durante la madrugada y la tarde del viernes superaron los 100 milímetros en algunas localidades, aunque no se reportaron daños materiales graves ni emergencias de consideración. Las autoridades municipales atribuyeron la normalización progresiva de la situación al correcto funcionamiento de los sistemas de desagüe y a la rápida intervención de las cuadrillas de limpieza y bombeo. En Misiones, equipos de Protección Civil asistieron a familias afectadas por anegamientos y caída de árboles, mientras que en Corrientes se detectaron solo dos incidentes menores relacionados con el temporal.
El SMN mantiene vigente la recomendación de seguir los canales oficiales de información y evitar la exposición a cielo abierto durante los momentos de mayor actividad eléctrica. Las alertas meteorológicas buscan minimizar riesgos y daños ante fenómenos extremos, que se han vuelto más frecuentes en la región. Las autoridades locales instan a la población a mantenerse informada y a seguir las medidas preventivas para resguardar la seguridad personal y de los bienes.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni evacuados, aunque se continúa monitoreando la evolución de las condiciones climáticas en las provincias afectadas. El evento pone de relieve la importancia de los sistemas de alerta temprana y la coordinación entre organismos nacionales y municipales para enfrentar situaciones de emergencia climática.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Alerta por intensas lluvias, viento y tormentas eléctricas con granizo: qué zonas afectará
5 de noviembre de 2025

Cambió el pronóstico y las lluvias vuelven más rápido de lo esperado a Buenos Aires: cuándo se va el mal clima
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.