Volver a noticias
5 de agosto de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno homologó la paritaria de la UOM, aunque una parte clave del acuerdo quedó sin convalidación oficial

• Gobierno homologó paritaria UOM: 7,6% de aumento entre abril y agosto • Sumas fijas no remunerativas quedaron fuera del acuerdo oficial • CAMIMA no firmó por impacto en pymes • Tensión y protestas sindicales 🏭💼

El Gobierno homologó la paritaria de la UOM, aunque una parte clave del acuerdo quedó sin convalidación oficial - Image 1
El Gobierno homologó la paritaria de la UOM, aunque una parte clave del acuerdo quedó sin convalidación oficial - Image 2
El Gobierno homologó la paritaria de la UOM, aunque una parte clave del acuerdo quedó sin convalidación oficial - Image 3
1 / 3

La Secretaría de Trabajo de la Nación homologó parcialmente el acuerdo paritario alcanzado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la mayoría de las cámaras empresarias del sector, tras semanas de negociaciones y protestas sindicales. El convenio, firmado el 4 de junio, establecía un incremento salarial del 7,6% para el período abril-agosto de 2025, distribuido en cinco tramos mensuales: 3,3% en abril, 1,2% en mayo, 1,1% en junio, 1% en julio y 1% en agosto. Además, contemplaba el pago de cinco sumas fijas no remunerativas, de $30.000 en abril y $25.000 en cada uno de los meses siguientes.

Sin embargo, la homologación oficial dejó fuera las sumas fijas pactadas, especialmente aquellas destinadas a financiar la obra social del sindicato, debido a objeciones del Ministerio de Economía. Según fuentes oficiales, "los aportes y contribuciones no pueden aplicarse a las sumas no remunerativas". La Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) se negó a firmar el acuerdo, advirtiendo que "hace peligrar en forma real y cierta la economía de las pymes ante la recesión del sector, poniendo además en situación de peligro las fuentes de trabajo". El resto de las cámaras empresarias, como ADIMRA, AFARTE, CAIAMA, FEDEHOGAR y AFAC, sí acompañaron el convenio.

La demora en la homologación generó movilizaciones de la UOM, que exigió la validación del acuerdo y denunció una estrategia oficial para frenar los aumentos. Abel Furlán, secretario general del gremio, acusó al Gobierno de aplicar políticas que perjudican a los trabajadores y anticipó medidas de fuerza si no se destrababa el conflicto. Finalmente, se permitió que las pymes con dificultades económicas paguen las sumas fijas en cuotas, aunque estas no fueron homologadas oficialmente.

El sector metalúrgico atraviesa una situación crítica, con despidos, suspensiones y salarios que, según los gremios, no alcanzan para cubrir la canasta básica. En Tierra del Fuego, la finalización de contratos en fábricas como FAPESA generó preocupación por el futuro del empleo industrial. Los dirigentes sindicales advierten que la apertura comercial y la falta de avances en las negociaciones ponen en riesgo cientos de puestos de trabajo.

La homologación parcial del acuerdo paritario refleja la tensión entre la necesidad de proteger el empleo y la sostenibilidad económica de las empresas, en un contexto de recesión y ajuste. El conflicto sigue abierto, con nuevas movilizaciones y reclamos por parte de los trabajadores metalúrgicos, que exigen paritarias libres y mejoras salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido.

Fuentes

Ambito

6 de agosto de 2025

La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, oficializó el entendimiento firmado en junio con la mayoría de las cámaras del sector. La rama netalúrgica un incremento salari...

Leer más

Infobae

5 de agosto de 2025

5 Ago, 2025 Por Ricardo Carpena Finalmente, la Secretaría de Trabajo, que encabeza Julio Cordero, homologó la última paritaria de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), aunque no convalidó las sumas fi...

Leer más

Laizquierdadiario

6 de agosto de 2025

Con salarios por debajo de la línea de pobreza y miles de despidos, el aval oficial llegó con recortes y más ajuste. Martes 5 de agosto 14:08 Después de dos meses de dilaciones, la Secretaría de T...

Leer más

Surenio

6 de agosto de 2025

Diario El Sureño, Tierra del Fuego, Argentina RIO GRANDE.- La protesta tendrá un fuerte impacto en el sector industrial fueguino, ya que paralizará la actividad de las principales plantas fabriles de...

Leer más

A24

6 de agosto de 2025

El acuerdo entre la UOM y las cámaras del sector fue oficializado por la Secretaría de Trabajo y contempla incrementos salariales escalonados y pagos no remunerativos. Alcanzará a los trabajadores del...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el conflicto y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender los hechos y el desarrollo del conflicto.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para comprender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista de los actores involucrados.