Gerardo Zamora respaldó a los senadores santiagueños y acusó al Gobierno nacional de un “brutal desentendimiento”
• Senado aprobó leyes clave: aumento a jubilados, fondos para discapacidad y provincias. • Milei anunció veto y posible judicialización. • Debate por federalismo y reparto de recursos. • Tensión entre Nación y gobernadores. #Política 🇦🇷



El Senado de la Nación aprobó esta semana una serie de proyectos de ley que reavivaron la disputa entre el Gobierno nacional y las provincias por la distribución de fondos y el federalismo. Entre las iniciativas sancionadas se destacan el aumento de las jubilaciones, la declaración de la emergencia en discapacidad y la redistribución de recursos provenientes de impuestos y fideicomisos nacionales hacia las provincias.
Las leyes, que obtuvieron más de 50 votos afirmativos y escasa oposición, fueron celebradas por gobernadores y legisladores provinciales, quienes argumentan que la Nación retiene fondos que corresponden a las provincias y que son esenciales para financiar servicios como salud, educación y justicia. "En el Senado de la Nación, hoy las provincias fueron representadas en sus intereses, con una contundente mayoría, en defensa del federalismo", expresó el gobernador Gerardo Zamora.
El presidente Javier Milei, por su parte, anunció que vetará las leyes aprobadas y, en caso de que el Congreso insista, recurrirá a la Justicia. "Vamos a vetar. Y si aun se diera la circunstancia, que no creo, que el veto se cae, lo vamos a judicializar", afirmó Milei durante un acto en la Bolsa de Comercio. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, justificó la decisión argumentando que las leyes no especifican su financiamiento y que comprometen el equilibrio fiscal, una prioridad para el Ejecutivo.
El impacto fiscal de la redistribución es considerable: según estimaciones, la Nación perdería alrededor de $1,5 billones anuales, mientras que la Ciudad y la provincia de Buenos Aires serían las más beneficiadas. El Gobierno, sin embargo, sostiene que no hay margen financiero para satisfacer los reclamos de todas las provincias y que priorizará acuerdos puntuales con algunos gobernadores.
El debate también estuvo marcado por tensiones internas en el oficialismo, con cruces entre Milei y la vicepresidenta Villarruel, y declaraciones de senadores como Martín Lousteau y Alejandra Vigo defendiendo la autonomía provincial.
A medida que se acerca el recambio legislativo, el conflicto por los fondos y el federalismo promete seguir siendo un eje central de la agenda política argentina, con posibles derivaciones judiciales y un clima de negociación permanente entre Nación y provincias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
La oposición impulsa una sesión con temas incómodos para el Gobierno y le envía una advertencia a Francos por la Ley de Discapacidad
10 de septiembre de 2025

Irregularidades. La Anmat prohibió cuatro productos: uno de ellos se fabricaba en Córdoba
10 de septiembre de 2025

El Zonda se siente con fuerza en Potrerillos y anticipan que llegará al llano del Gran Mendoza
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.