Volver a noticias
4 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Alerta ola polar: una tormenta y frente helado azotará a todo el país y hay pronóstico de nieve

- Ola polar azota Argentina: temperaturas bajo cero, heladas y vientos intensos en varias regiones. - Alerta amarilla por tormentas y ráfagas de hasta 90 km/h. - El frío persistirá hasta el fin de semana, luego suben las temperaturas. ❄️🌬️

Alerta ola polar: una tormenta y frente helado azotará a todo el país y hay pronóstico de nieve - Image 1
Alerta ola polar: una tormenta y frente helado azotará a todo el país y hay pronóstico de nieve - Image 2
Alerta ola polar: una tormenta y frente helado azotará a todo el país y hay pronóstico de nieve - Image 3
1 / 3

Una ola polar de inusual intensidad afecta a gran parte de Argentina, provocando un marcado descenso de temperaturas, heladas severas y vientos intensos en diversas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo por tormentas y vientos, especialmente en provincias del norte y noroeste como Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y Tucumán, donde se registran ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora.

En la Patagonia, el avance del frente frío generó temperaturas extremas, con registros de hasta 9 grados bajo cero en ciudades como Bariloche, Chapelco y Maquinchao. Además, se reportaron chaparrones de nieve y granizo pequeño en localidades del sur bonaerense y el noreste patagónico. En la región Pampeana y Cuyo, las heladas también se hicieron sentir, con mínimas de hasta 4 grados bajo cero.

En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, el viernes se vivió como el día más frío de la semana, con mínimas entre 3 y 5 grados y posibilidad de heladas débiles. El SMN recomendó a la población evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y preparar mochilas de emergencia ante posibles cortes de energía o interrupciones de servicios.

El fenómeno climático, que se considera el último frío importante del invierno 2025, tuvo su pico de actividad entre el miércoles 3 y el jueves 4 de septiembre, con tormentas intensas en el Litoral y fuertes vientos en el sur. A partir del domingo, se espera un gradual ascenso de temperaturas en buena parte del país, impulsado por la rotación de vientos al noreste. Los modelos climáticos anticipan que, en las próximas semanas, las temperaturas podrían ubicarse por encima de los valores normales para la época, especialmente en el sur del país.

Especialistas como Marcelo Madelón y Christian Garavaglia coinciden en que el frío cederá progresivamente y que el comportamiento de fenómenos globales como El Niño Oscilación del Sur (ENOS) será clave para la evolución del clima en la región. Mientras tanto, las autoridades mantienen la vigilancia y recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Fuentes

Cronista

5 de septiembre de 2025

Aunque muchos pensaban que la tormenta de Santa Rosa ya hab�a quedado atr�s, el Servicio Meteorol�gico Nacional (SMN) lanz� una nueva alerta por la llegada de un frente fr�o acompa�ado de tormentas in...

Leer más

Infobae

5 de septiembre de 2025

5 Sep, 2025 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó un fin de semana con temperaturas bajas y condiciones estables en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y localidades aledañas. No hay probabi...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El invierno regresará en una mañana que mostrará un importante descenso de temperatura. Se espera una mañana con cielo algo nublado y mínima de 5ºC, con sensación térmica más baja por el viento modera...

Leer más

Meteored

9 de abril de 2025

Se registraron heladas severas este jueves, con temperaturas de hasta 9 °C en la Patagonia. El frío se mantendrá con fuerza hasta el fin de semana, pero luego se revertirá el panorama de cara hacia el...

Leer más

Lagaceta

5 de septiembre de 2025

El frente frío llegó con fuerza al territorio argentino y provocó un descenso de temperaturas muy destacado para la época. En algunas zonas, como la Patagonia, las bajas temperaturas llegaron acompaña...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno climático y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y climático
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto sobre el fenómeno y su relación con otros eventos.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y está actualizada al momento del evento.