Volver a noticias
5 de octubre de 2025
Politica
Viedma

El largo legajo criminal del financista de Espert

• Fred Machado, financista de Espert, enfrenta extradición a EE.UU. por narcotráfico y fraude. • Cumple prisión domiciliaria en Viedma. • La Corte Suprema debe decidir su destino, con impacto político nacional. #Argentina #Justicia

El largo legajo criminal del financista de Espert - Image 1
El largo legajo criminal del financista de Espert - Image 2
El largo legajo criminal del financista de Espert - Image 3
1 / 3

Federico "Fred" Machado, empresario argentino y financista de campañas políticas, enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos por cargos de narcotráfico, lavado de dinero y fraude. Actualmente, Machado cumple prisión domiciliaria en una lujosa finca en las afueras de Viedma, Río Negro, mientras la Corte Suprema argentina debe decidir si autoriza su traslado a la justicia estadounidense, decisión que también requiere la firma del presidente Javier Milei.

Machado fue detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén tras una alerta roja de Interpol. Desde entonces, reside bajo vigilancia electrónica, custodiado por su madre y su hermana, en una propiedad que ha despertado temor y recelo en la comunidad local. La justicia de Texas lo acusa de conspiración para fabricar y distribuir cocaína, lavado de dinero y fraude, mientras que en Florida enfrenta cargos por un esquema Ponzi que perjudicó a 22 víctimas, con una condena de USD 179 millones.

El caso ha cobrado notoriedad por los vínculos de Machado con la política argentina, especialmente con el diputado José Luis Espert, quien recibió vuelos privados y transferencias de dinero no declaradas durante su campaña electoral. Espert reconoció haber recibido USD 200.000 de Machado, argumentando que fue un pago por asesoría a una empresa minera, aunque no presentó documentación que respalde esa versión. Las investigaciones judiciales en Argentina buscan determinar si estos fondos provinieron de actividades ilícitas.

El proceso de extradición ha estado marcado por demoras y presiones políticas. Se han denunciado intentos de lobby ante la Corte Suprema y vínculos de Machado con funcionarios y empresarios locales, lo que ha generado sospechas sobre la influencia del crimen organizado en la política y la justicia. La decisión final sobre la extradición recae en la Corte Suprema y el presidente Milei, en un contexto de creciente presión pública y mediática.

El caso Machado pone en evidencia la compleja relación entre el financiamiento político, el crimen organizado y la justicia en Argentina, y su resolución podría tener consecuencias significativas para el escenario político nacional.

Fuentes

Pagina12

5 de octubre de 2025

EN VIVO “350 millones de dólares en actividad criminal”. La frase es parte de la carátula de la causa en que se busca, en el Distrito Este de Texas, a Federico (Fred) Machado, el financista de José L...

Leer más

Pagina12

5 de octubre de 2025

EN VIVO Desde Viedma Sobre la ruta que conecta Viedma con las playas de El Cóndor, en Rio Negro, hay una finca que se distingue de las demás. Está cercada por un paredón de hormigón premoldeado en t...

Leer más

Clarin

4 de octubre de 2025

El empresario argentino Federico Andrés "Fred" Machado (57), detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén por una alerta roja que emitió Interpol por pedido de los Estados Unidos, y supuesto ...

Leer más

Tiempoar

10 de abril de 2025

Por: Ricardo Ragendorfer @Ragendorfer Por: Ricardo Ragendor...

Leer más

Lapoliticaonline

5 de octubre de 2025

Luego de años de demoras, el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, aceleró el trámite de extradición de Estados Unidos contra Fred Machado, detenido en Viedma, y envió este viernes a la Corte S...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera la cantidad y relevancia de antecedentes y conexiones políticas presentadas.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.