Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
• Argentina estrena la Boleta Única de Papel 🇦🇷🗳️ • El 26/10, más de 13 millones votan diputados y senadores • Nuevo sistema: más simple, sin sobres ni cuarto oscuro • Debate sobre transparencia y costos • #Elecciones2025


Argentina se prepara para un cambio histórico en su sistema electoral: el próximo 26 de octubre, en las elecciones legislativas nacionales, se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país. Más de 13 millones de bonaerenses y millones de ciudadanos en otras provincias acudirán a las urnas para renovar 127 bancas de diputados y 24 de senadores nacionales, utilizando un mecanismo que agrupa todas las listas y cargos en una sola hoja.
El nuevo sistema, aprobado por la Ley 27.781 en 2024, busca simplificar el proceso de votación y aumentar la transparencia. El votante recibirá la BUP de manos de la autoridad de mesa, junto con una lapicera, y marcará su opción en un casillero. Luego, deberá doblar la boleta para preservar el secreto y depositarla en la urna, eliminando el uso de sobres y el tradicional cuarto oscuro. El voto en blanco se expresa dejando el casillero vacío, mientras que el voto nulo ocurre si se marcan más de una opción por categoría.
La Cámara Nacional Electoral y especialistas en derecho electoral destacan que la BUP garantiza la presencia de todas las listas oficiales y elimina problemas históricos como el robo u ocultamiento de boletas. "La BUP garantiza la totalidad de la oferta electoral en un solo instrumento, lo que representa un avance respecto del anterior mecanismo de votación", señaló Alejandro Tullio, secretario electoral de Chubut. Además, se espera que el proceso sea más ágil y equitativo, ya que la provisión de boletas queda en manos de las autoridades de mesa y no de los partidos políticos.
Sin embargo, la implementación del nuevo sistema ha generado críticas y dudas, especialmente en la provincia de Buenos Aires. El gobernador Axel Kicillof cuestionó la motivación política detrás de la reforma y advirtió sobre el aumento de costos, que pasarán de $85.000 millones en las elecciones provinciales a $150.000 millones en las nacionales. "Esta decisión caprichosa de Milei nos pone ante el desafío de explicarles a millones de bonaerenses la nueva forma de votación", afirmó Kicillof, quien también señaló que la organización de los comicios provinciales con el sistema tradicional no registró denuncias de fraude.
Las autoridades electorales han reforzado la capacitación de fiscales y personal de mesa para garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento del proceso. El control de los talonarios de BUP, la trazabilidad mediante códigos de barras y la presencia de fiscales en cada etapa buscan asegurar la legitimidad de los resultados. Además, se han dispuesto medidas para evitar la manipulación indebida de las boletas y sanciones por fotografiar el voto.
La expectativa oficial es que esta primera aplicación de la Boleta Única de Papel sirva como modelo para consolidar el instrumento electoral en futuras elecciones. Mientras tanto, el debate sobre la transparencia, la equidad y los costos continúa entre los distintos actores políticos y sociales, en un contexto de renovación institucional y aprendizaje democrático.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El show de Milei en el Movistar: canta covers con “la banda presidencial” junto a Lilia Lemoine y Benegas Lynch
7 de octubre de 2025

Taiana se plantó y le contestó a Santilli con una dura acusación sobre el Garrahan
6 de octubre de 2025

Tras la renuncia de Espert, Javier Milei presenta su nuevo libro y busca reflotar la campaña electoral de LLA
6 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.