Volver a noticias
5 de octubre de 2025
Politica
Luján

García Cuerva habló de la pobreza, los jubilados y los discapacitados en la misa por la peregrinación a Luján

• Miles de fieles participaron en la 51° peregrinación a Luján. • El arzobispo García Cuerva alertó sobre pobreza y narcotráfico. • Llamado a la esperanza y a no ser indiferentes ante el dolor social. #Luján #Argentina #Sociedad

García Cuerva habló de la pobreza, los jubilados y los discapacitados en la misa por la peregrinación a Luján - Image 1
García Cuerva habló de la pobreza, los jubilados y los discapacitados en la misa por la peregrinación a Luján - Image 2
García Cuerva habló de la pobreza, los jubilados y los discapacitados en la misa por la peregrinación a Luján - Image 3
1 / 3

Miles de fieles participaron este fin de semana en la 51° peregrinación anual a Luján, una de las manifestaciones religiosas más significativas de la Argentina. La caminata, que partió desde la Iglesia de San Cayetano en Liniers, culminó en la Basílica de Luján, donde el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, presidió la misa central bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.

Durante la homilía, García Cuerva abordó la difícil situación social que atraviesa el país, haciendo hincapié en la pobreza, el avance del narcotráfico y la soledad que afecta a muchos argentinos. “Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerza para seguir, que no encuentran sentido al camino de sus vidas y han detenido su marcha. Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narco, las enfermedades, la soledad”, expresó el arzobispo ante una multitud de peregrinos.

El religioso remarcó la importancia de no caer en la indiferencia y de mantener la esperanza, incluso frente a la adversidad. “No queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor ni tampoco dejarnos ganar por la impotencia del ‘no se puede’”, afirmó. Además, instó a la comunidad a caminar por los más vulnerables: jubilados, adolescentes afectados por las drogas, víctimas de violencia, familias y quienes buscan trabajo.

En declaraciones previas a la misa, García Cuerva se refirió al reciente triple femicidio de jóvenes en Florencio Varela, atribuyendo el avance del crimen organizado a la ausencia del Estado en los barrios. “Cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente la situación se torna muy compleja y avanza lo que llamamos el narcoestado”, advirtió. También reclamó una dirigencia “más transparente, comprometida y honesta” para enfrentar estos desafíos.

El mensaje del arzobispo fue recibido con emoción por los presentes y replicado en diversos medios nacionales, en un contexto de creciente preocupación por la crisis socioeconómica y la inseguridad. La peregrinación concluyó con un llamado a la esperanza y a la construcción de un país más justo y fraterno, reafirmando el compromiso de la comunidad con los valores de solidaridad y encuentro.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó la tradicional misa luego de la 51° peregrinación a Luján. Bajo la consigna de la celebración, “Madre, danos amor para caminar con esperanza...

Leer más

Pagina12

5 de octubre de 2025

EN VIVO En la basílica de Luján, al hablar en la homilía de la misa con la que concluyó la peregrinación a pie al santuario de la Virgen, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, alentó a l...

Leer más

Infobae

5 de octubre de 2025

5 Oct, 2025 Fotos: Jaime Olivos...

Leer más

Clarin

5 de octubre de 2025

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, llamó este domingo a "no dejarse ganar por la impotencia del 'no se puede'" durante la misa que encabezó en la Basílica de Luján luego de la tradicio...

Leer más

Lanueva

10 de abril de 2025

“Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor”, aseveró García Cuerva. Por Redacción de La Nueva. [email protected] El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, alertó hoy sobre lo que consi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con otros hechos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.