"No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas"
• Cristina Kirchner acusó a José Luis Espert de recibir financiamiento narco en 2019 • Criticó a Milei y la Corte Suprema por supuesta protección y endeudamiento externo • Espert y Milei niegan las acusaciones y hablan de campaña sucia #Política #Argentina



Cristina Fernández de Kirchner reapareció en la escena política con un mensaje de audio dirigido al plenario federal de Primero la Patria, realizado en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). En su intervención, la expresidenta lanzó graves acusaciones contra el diputado nacional José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, a quien vinculó con el financiamiento narco en su campaña de 2019.
Según Fernández de Kirchner, Espert habría recibido al menos 200.000 dólares de Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico y actualmente bajo prisión domiciliaria en Viedma. La exmandataria citó causas judiciales radicadas en Estados Unidos y denuncias presentadas en la justicia argentina por el dirigente Juan Grabois. “No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas”, ironizó Cristina, quien también cuestionó la supuesta protección judicial que, a su entender, recibe Espert por parte de la Corte Suprema.
La expresidenta contrastó la situación de Espert con la de militantes kirchneristas detenidas por protestas, denunciando una doble vara judicial. Además, criticó la política económica del gobierno de Javier Milei, señalando el endeudamiento directo con el Tesoro de Estados Unidos y la recesión económica. “La imagen patética de Milei exhibiendo el tuit de Trump en una cartulina, como si fuera un premio Nobel, no sólo nos muestra el estado de sumisión a un país extranjero, sino que constituye en sí misma un desafío para el peronismo”, afirmó.
Las acusaciones fueron rechazadas por Espert y por el presidente Milei, quienes calificaron la denuncia como una “campaña sucia” y una maniobra política en plena campaña electoral. Milei desestimó los señalamientos como “chimentos de peluquería”.
El episodio se produce en el marco de la campaña para las elecciones legislativas de octubre de 2025, en un contexto de fuerte polarización política y debate sobre la transparencia en el financiamiento de campañas. La denuncia reavivó la discusión sobre la relación entre política y narcotráfico, así como el rol de la Justicia y el endeudamiento externo. Cristina Kirchner cerró su mensaje convocando a la militancia a organizarse y enfrentar la crisis, en un llamado a la acción colectiva para superar la coyuntura actual.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cómo fue la detención de "Pequeño J" en Perú y qué dijo sobre el triple femicidio | Tras su captura
1 de octubre de 2025

Con biombos y sin sobres: cómo se votará en las próximas elecciones
1 de octubre de 2025

Declaración. Tras ser detenido, el “Pequeño J” negó ser el autor del triple femicidio: “Me echaron la culpa nomás”
1 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.