Volver a noticias
14 de noviembre de 2025
Salud
General Acha

Salió a caminar hace un año y desapareció: las pistas en Neuquén y un cambio en la investigación

🔎 A un año de la desaparición de César Calluqueo en La Pampa, la familia denuncia fallas en la búsqueda y mantiene la esperanza. El caso expone deficiencias estatales y sigue sin respuestas. Hay recompensa vigente. #Desaparecido #Seguridad

Salió a caminar hace un año y desapareció: las pistas en Neuquén y un cambio en la investigación - Image 1
Salió a caminar hace un año y desapareció: las pistas en Neuquén y un cambio en la investigación - Image 2
Salió a caminar hace un año y desapareció: las pistas en Neuquén y un cambio en la investigación - Image 3
1 / 3

A un año de la desaparición de César Calluqueo, la incertidumbre y el dolor persisten en General Acha, La Pampa. El 10 de noviembre de 2024, el jubilado de 75 años salió de su casa para realizar su caminata diaria, dejando una nota a su esposa: "Me voy a caminar, vuelvo en un rato". Desde entonces, no se ha vuelto a saber de él.

Calluqueo, quien padecía Alzheimer y no estaba medicado el día de su desaparición, fue visto por última vez cerca de las 17:30, desorientado y fuera de su recorrido habitual. Las cámaras de seguridad lo registraron a seis kilómetros de su hogar, en una zona poco frecuentada por él. La búsqueda inicial involucró a bomberos, policías y voluntarios, con el uso de drones y cámaras térmicas, pero la familia denuncia que los operativos fueron insuficientes y mal coordinados.

La investigación, que estuvo a cargo del fiscal Juan Bautista Benítez, fue criticada por la familia por su falta de profesionalismo y recursos. Recientemente, la fiscal Paula Duscher asumió el caso y prometió una pesquisa más profunda, reconociendo que "hay muchas cosas para revisar porque se hicieron mal". La familia de Calluqueo, especialmente su hijo César, ha mantenido la búsqueda activa, viajando incluso a Neuquén tras recibir una pista que finalmente no arrojó resultados concretos.

Desde diciembre de 2024, el Gobierno de La Pampa ofrece una recompensa de $4 millones a quien aporte información determinante sobre el paradero de Calluqueo. La comunidad de General Acha, conmocionada por el caso, ha acompañado a la familia en su reclamo de respuestas y en la esperanza de encontrarlo.

El caso de César Calluqueo pone en evidencia las falencias en los protocolos de búsqueda de personas y la atención a quienes padecen enfermedades neurodegenerativas. La familia insiste en que "mi papá merece un lugar donde descansar y nosotros tenemos derecho a la verdad y a nuestra paz emocional". Mientras la causa sigue abierta y la investigación promete nuevos esfuerzos, la comunidad y los seres queridos de Calluqueo continúan esperando una respuesta que arroje luz sobre su paradero.

Fuentes

Lmneuquen

15 de noviembre de 2025

César Calluqueo vivía en La Pampa y es buscado intensamente por su familia desde el 10 de noviembre de 2024. El relato de su hijo sobre la misteriosa desaparición. César, uno de sus hijos, habló de ...

Leer más

Tn

14 de noviembre de 2024

“Me voy a caminar, vuelvo en un rato”. Esa fue la nota que César Calluqueo, de 75 años, le escribió a su esposa antes de salir de su casa en La Pampa. Pasó un año desde aquella tarde y todavía nadie s...

Leer más

Clarin

7 de diciembre de 2024

Misterio absoluto. Ningún rastro. Nada de nada se sabe de César Mariano Calluqueo, de 75 años, que en noviembre de 2024 salió a la hora de la siesta a su caminata diaria y nunca más apareció. "Ofe, qu...

Leer más

Eldiariodelapampa

9 de abril de 2020

Escuchá esta nota EL DIARIO digital minutos Este 10 de noviembre se cumplió exactamente un año desde que César Mariano Calluqueo (75) salió a caminar como lo hacía habitualmente en la localidad de ...

Leer más

Alertadigital

15 de noviembre de 2025

La desaparición de César Calluqueo, un jubilado de 75 años de La Pampa que padece Alzheimer, continúa siendo un misterio a un año de su salida de casa tras dejarle a su esposa una nota que decía: “Me ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Analiza el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad y comprensibilidad
Mide qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto y antecedentes
Valora la inclusión de antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.