Luis Caputo podría quedarse en Estados Unidos al menos hasta la reunión entre Javier Milei y Donald Trump
• Luis Caputo y equipo económico argentino siguen en Washington negociando ayuda financiera con EE.UU. y FMI. • Hermetismo y falta de anuncios generan incertidumbre en el mercado. • El uso de DEGs y un posible préstamo repo, claves en la negociación.


El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, continúa en Washington junto a su equipo negociando un paquete de ayuda financiera con el Tesoro de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La prolongada estadía, que podría extenderse hasta la visita oficial del presidente Javier Milei a la Casa Blanca el próximo 14 de octubre, ha generado expectativas e incertidumbre en el mercado financiero argentino.
Las negociaciones se centran en asegurar fondos para afrontar los próximos vencimientos de deuda y fortalecer las reservas del Banco Central. Según fuentes cercanas a las conversaciones, una de las alternativas más viables es el uso de Derechos Especiales de Giro (DEGs) del FMI como garantía para un préstamo repo de bancos privados estadounidenses. Esta opción resulta políticamente más digerible para la administración de Donald Trump, que enfrenta presiones internas y busca evitar una transferencia directa de fondos a Argentina.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, expresó en redes sociales su disposición a continuar las "productivas conversaciones" con la delegación argentina, mientras que Kristalina Georgieva, titular del FMI, destacó el trabajo conjunto para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento en Argentina. Sin embargo, hasta el momento no se han anunciado avances concretos ni detalles sobre el paquete de ayuda.
La falta de definiciones y el hermetismo oficial han generado preocupación en el mercado, que observa con atención la caída de reservas y la intervención diaria del Banco Central, que ha vendido cerca de USD 1.500 millones en seis días para mantener la estabilidad cambiaria. Analistas advierten que esta situación deteriora el frente financiero y aumenta la incertidumbre política y económica, especialmente a menos de tres semanas de las elecciones legislativas nacionales.
En este contexto, el debate sobre la dolarización de la economía argentina ha resurgido, aunque especialistas señalan que su implementación sería jurídicamente compleja y requeriría reformas constitucionales. Mientras tanto, el empresariado y los acreedores internacionales esperan definiciones concretas que permitan garantizar el pago de la deuda y evitar un nuevo default.
La visita de Caputo y su equipo a Washington representa un esfuerzo por obtener respaldo externo y enviar señales de estabilidad al mercado, aunque el desenlace de las negociaciones sigue siendo incierto. El resultado podría influir significativamente en el panorama económico y político argentino en las próximas semanas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Junto a Santilli, Milei le pidió a la militancia “que no afloje” y su apoyo el 26 octubre
8 de octubre de 2025

Las demoledoras acusaciones contra Espert en la causa por lavado de dinero
8 de octubre de 2025

Andrés Malamud analizó cómo está el Gobierno frente a las elecciones nacionales: “Metido en una trampa”
8 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.