Viajaba a Florencia, previa escala en París, pero le descubrieron lo que llevaba oculto en la valija y quedó presa
• Mujer peruana detenida en Ezeiza con 9 kg de cocaína ocultos en paquetes de avena y granola • Intentaba viajar a París y Florencia • Operativo de la PSA y ARCA evitó el contrabando • Investigación sigue por posible red narco internacional



Una mujer de nacionalidad peruana fue detenida el pasado 7 de noviembre en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, cuando intentaba abordar un vuelo de Air France con destino a París y conexión final en Florencia, Italia. La pasajera, identificada como Liliana Isabel Aguilar Bahamonde, llevaba en su equipaje más de nueve kilos de cocaína ocultos en 18 paquetes que simulaban contener avena y granola.
El procedimiento fue realizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), quienes detectaron irregularidades en el peso y la textura de los paquetes durante una inspección de rutina. "La pasajera ofreció respuestas incongruentes respecto de su destino, lo que levantó sospechas y motivó una requisa más exhaustiva", explicaron fuentes del caso. Las pruebas de campo confirmaron que la sustancia era clorhidrato de cocaína, con un peso total de 9,224 gramos.
Aguilar Bahamonde había llegado a Buenos Aires el 31 de octubre y se alojó en un hotel céntrico. El día de la detención, pagó un taxi desde el hotel hasta el aeropuerto y fue interceptada en el mostrador de la aerolínea. Durante la indagatoria, la mujer se negó a declarar y solicitó medicación por problemas de salud, informando que había sido recientemente operada por quistes.
El juez Marcelo Aguinsky, a cargo del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 12, procesó a la detenida con prisión preventiva por el delito de tentativa de contrabando de exportación agravado, destacando su rol estratégico en la organización criminal. "El modo en el cual se encontró acondicionada la sustancia estupefaciente permite afirmar sin duda alguna que se intentó ocultar la existencia de aquella al control del servicio aduanero", sostuvo el magistrado.
Las autoridades consideran que la cantidad de droga transportada indica la confianza de la banda en la "mula" y continúan investigando posibles conexiones con otras personas o redes internacionales. El caso se suma a otros operativos recientes en Ezeiza, donde se han detectado grandes cantidades de droga y desarticulado organizaciones dedicadas al tráfico internacional de estupefacientes. La investigación sigue abierta para identificar a los eslabones superiores de la red y prevenir futuros intentos de contrabando.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro
13 de noviembre de 2025

Nuevas pruebas vinculan a más dirigentes de La Cámpora con el ataque a TN y eltrece
13 de noviembre de 2025

Otro incendio en un edificio de Caballito: una persona murió quemada
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.