Volver a noticias
16 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Dónde voto elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

• Ya está disponible el padrón definitivo para las elecciones legislativas 2025 🇦🇷 • Se vota el 26/10 y debuta la Boleta Única de Papel 📄 • Consulta online y por WhatsApp • Multas y excepciones para el voto obligatorio #Elecciones2025

Dónde voto elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo - Image 1
Dónde voto elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo - Image 2
1 / 2

El padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas nacionales de Argentina, previstas para el 26 de octubre de 2025, ya está disponible para consulta desde este martes 16 de septiembre. Los ciudadanos pueden acceder a la información sobre su lugar de votación a través de la web oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y mediante un chatbot en WhatsApp, facilitando el proceso de verificación y consulta.

En estos comicios, se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, además de cargos locales en Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Por primera vez, se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, reemplazando las tradicionales boletas partidarias. Este sistema concentra en un solo documento todas las fuerzas políticas y cargos en disputa, permitiendo al elector marcar su preferencia de manera clara y sencilla.

El voto es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años, y la ausencia injustificada puede derivar en multas económicas que, según las fuentes, oscilan entre $50 y $2.000, además de posibles restricciones para realizar trámites ante organismos públicos. Existen excepciones contempladas por la ley, como la distancia mayor a 500 kilómetros del lugar de votación, problemas de salud, tareas esenciales, y para mayores de 70 años y jóvenes de 16 y 17 años, cuyo voto es optativo.

La CNE ha habilitado la posibilidad de realizar correcciones al padrón hasta el 26 de septiembre, permitiendo a los ciudadanos subsanar errores u omisiones. Además, se han designado autoridades de mesa y se inició la impresión de padrones definitivos.

Este año, no habrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional, tras la suspensión aprobada por el Congreso. La renovación parcial del Congreso se realiza mediante el método D’Hondt para la Cámara de Diputados y por mayoría y minoría en el Senado.

La Cámara Nacional Electoral ha difundido materiales instructivos y promueve el uso de herramientas digitales para orientar a la ciudadanía y prevenir la desinformación. Los medios destacan la importancia de consultar el padrón con anticipación y regularizar la situación para evitar sanciones y ejercer plenamente los derechos cívicos. El debut de la Boleta Única de Papel es considerado un avance en transparencia y simplificación del proceso electoral, en un contexto de renovación institucional y participación ciudadana.

Fuentes

Lavoz

16 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán el 26 ...

Leer más

Ambito

16 de septiembre de 2025

Los argentinos podrán consultar el padrón a través de la web oficial o bien, desde un chatbot en WhatsApp. Los comicios tendrán lugar el próximo 26 de octubre. Elecciones 2023. La Cámara Nacional El...

Leer más

Pagina12

16 de septiembre de 2025

EN VIVO La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que desde este martes se encuentra disponible el padrón definitivo para que los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones nacionales legis...

Leer más

Infobae

16 de septiembre de 2025

16 Sep, 2025 Por Alejandro Caminos Los electores de todo el país que participarán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya pueden consultar el padrón electoral para los comici...

Leer más

Clarin

16 de septiembre de 2025

El domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina, donde se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado en ocho provincias. Será la primera vez q...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso electoral y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Actualidad de la información
Considera si la información es reciente y está actualizada.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.