Santilli en Neuquén: "El camino de la reforma laboral es la modernización del convenio petrolero de Pereyra"
• Santilli recorrió Neuquén y Mendoza para negociar reformas clave • Dialogó con gobernadores sobre presupuesto, reforma laboral y minería • Busca consensos para impulsar empleo y desarrollo federal 🇦🇷



El ministro del Interior, Diego Santilli, intensificó su agenda política con una gira por las provincias de Neuquén y Mendoza, en el marco de las negociaciones para impulsar las reformas estructurales propuestas por el gobierno nacional. En Neuquén, Santilli se reunió con el gobernador Rolando Figueroa y dirigentes de La Libertad Avanza, destacando el papel estratégico de la provincia como "faro energético de la Argentina" y subrayando la importancia de la modernización laboral basada en el modelo del convenio petrolero de Vaca Muerta. Según Santilli, "la modernización laboral permitió expandirse y multiplicar la cantidad de trabajadores", y remarcó que la reforma busca integrar a los más de nueve millones de argentinos que hoy están en la informalidad, sin derechos laborales básicos.
Durante el encuentro, se abordaron temas críticos como la coparticipación, la deuda nacional con la provincia, el impuesto a los combustibles y el estado de las obras públicas. Figueroa enfatizó que "Neuquén va a cumplir un rol fundamental en el diseño y en la construcción de la nueva Argentina", y ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de consensos federales para avanzar en la agenda nacional.
En Mendoza, Santilli mantuvo una reunión formal con el gobernador Alfredo Cornejo, quien elogió el gesto del ministro y destacó la importancia de las reformas fiscales, laborales y económicas que serán debatidas en el Congreso. Cornejo agradeció la habilitación de un crédito de 75 millones de dólares para proyectos de agua potable y subrayó que la aprobación de las reformas permitirá "generar más riqueza, más empleo, aumentar el salario, mejorar el consumo y aumentar la inversión como motor del crecimiento".
El desarrollo minero y energético fue otro eje central, con la participación de gobernadores de provincias mineras en la Mesa del Cobre y la presencia de inversionistas internacionales. Santilli también dialogó sobre la desregulación de la industria vitivinícola y la reforma de la Ley de Glaciares, mostrando disposición a considerar las inquietudes provinciales y el compromiso de revisar normativas.
La gira de Santilli refleja la estrategia del gobierno nacional de construir consensos con los mandatarios provinciales para aprobar el presupuesto 2026 y las reformas antes de fin de año. El ministro remarcó que "Argentina se ha estabilizado, con avances que no se lograban desde hace décadas", y que el país tiene un enorme potencial en energía y minería. El desafío, según los actores involucrados, es consolidar acuerdos que permitan encauzar a la Argentina en una senda de crecimiento y desarrollo, integrando a los trabajadores informales y fortaleciendo el sistema previsional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Archivos de empresas fantasma, los negocios en Formosa y máquinas abandonadas
15 de noviembre de 2025

Un socio de Fred Machado, apuntado en las maniobras de lavado
15 de noviembre de 2025

Macri y su nuevo libro Franco, sobre la vida de su padre: “Me amaba pero me quería destruir”
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.