El Gobierno dio señales para frenar el dólar y el riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos
• El Gobierno argentino intervino con USD 2.000 millones para frenar la suba del dólar, pero el riesgo país superó los 1.200 puntos y cayeron bonos y acciones. • Persisten dudas sobre la ayuda de EE.UU. y la estabilidad cambiaria antes de las elecciones.


El Gobierno argentino realizó una intervención significativa en el mercado cambiario este martes, vendiendo cerca de USD 2.000 millones para contener la escalada del dólar, que llegó a tocar los $1.450 antes de cerrar en $1.380. Esta medida, atribuida al Tesoro, buscó frenar la demanda en el último día de liquidación del agro, aunque no logró disipar la incertidumbre financiera. El riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos, mientras que bonos y acciones argentinas sufrieron caídas de hasta 7% tanto en el mercado local como en Wall Street.
La intervención oficial se produjo en un contexto de alta volatilidad y expectativas de devaluación, alimentadas por la proximidad de las elecciones legislativas del 26 de octubre. A pesar de la liquidación récord de USD 6.300 millones por parte de los agroexportadores, el Gobierno solo pudo comprar una fracción de esos dólares, lo que limitó el fortalecimiento de las reservas internacionales. El Banco Central informó una baja de USD 748 millones en las reservas en el día, aunque destacó un aumento mensual en septiembre.
En paralelo, el Gobierno endureció las restricciones cambiarias, limitando la venta de dólares a través de billeteras virtuales y reforzando el control sobre el mercado. El anuncio de una nueva reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump para el 14 de octubre fue interpretado como un intento de calmar las expectativas del mercado, aunque no logró revertir la tendencia negativa.
Analistas y operadores del mercado expresaron su preocupación por la falta de credibilidad del programa económico y la sostenibilidad del esquema cambiario. Exfuncionarios estadounidenses y organismos internacionales advirtieron que cualquier ayuda financiera externa estará condicionada a reformas estructurales y a una mayor flexibilidad cambiaria. Mientras tanto, el oficialismo apuesta a mantener el actual esquema hasta las elecciones, en medio de crecientes presiones internas y externas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cómo fue la detención de "Pequeño J" en Perú y qué dijo sobre el triple femicidio | Tras su captura
1 de octubre de 2025

Con biombos y sin sobres: cómo se votará en las próximas elecciones
1 de octubre de 2025

Declaración. Tras ser detenido, el “Pequeño J” negó ser el autor del triple femicidio: “Me echaron la culpa nomás”
1 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.