Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Milei enfrenta un rápido deterioro de la economía de cara a las elecciones de octubre

• Crisis económica en Argentina: caída de reservas, dólar en alza y riesgo país récord • Consumo y producción bajan • Derrota oficialista agrava incertidumbre • Analistas advierten posible recesión • Gobierno busca acuerdos políticos #Economía 🇦🇷

Milei enfrenta un rápido deterioro de la economía de cara a las elecciones de octubre - Image 1
Milei enfrenta un rápido deterioro de la economía de cara a las elecciones de octubre - Image 2
Milei enfrenta un rápido deterioro de la economía de cara a las elecciones de octubre - Image 3
1 / 3

La economía argentina atraviesa una de sus semanas más críticas en la antesala de las elecciones legislativas de octubre. La volatilidad cambiaria, la caída de reservas y el deterioro de la actividad económica han encendido todas las alarmas en el mercado y entre los analistas. El Banco Central se vio obligado a vender más de USD 1.100 millones en apenas tres jornadas para sostener el techo de la banda cambiaria, mientras el dólar oficial alcanzó los $1.515 y el riesgo país superó los 1.440 puntos, reflejando la creciente desconfianza de los inversores.

El impacto de la crisis ya se observa en los datos oficiales. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo un 0,1% en el segundo trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, poniendo en duda las proyecciones de crecimiento del Gobierno, que había estimado un avance del 5,4% para el año. El consumo privado cayó 3,2% en agosto, mientras las ventas de supermercados y mayoristas sufrieron bajas interanuales de 5,1% y 8,1%, respectivamente. La producción industrial también muestra signos de retroceso, con caídas en ventas, producción y empleo.

La política monetaria restrictiva, con tasas de interés cercanas al 100% anual, ha encarecido el crédito y frenado el consumo, afectando tanto a empresas como a familias. La venta acelerada de reservas por parte del Banco Central limita el margen de maniobra para enfrentar futuras volatilidades y genera dudas sobre la capacidad de sostener la política cambiaria en el tiempo. "El equilibrio fiscal es hoy la principal fortaleza del país, pero la vulnerabilidad está en la falta de un colchón de dólares que funcione como seguro frente a crisis", advirtió el economista Guido Sandleris.

La crisis se aceleró tras la derrota oficialista en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires y la pérdida de control en el Congreso, lo que incrementó la incertidumbre política y económica. Analistas señalan que la recesión puede profundizarse si no se recompone la confianza y se estabilizan las variables macroeconómicas. El Gobierno, por su parte, busca acuerdos políticos para sostener las reformas prometidas, pero la debilidad parlamentaria complica el panorama.

El "milagro económico" inicial del presidente Javier Milei, basado en el ajuste fiscal y la política monetaria restrictiva, generó un rebote en 2024, pero la tendencia se revirtió en 2025 por la sobrevaluación del peso y la falta de dólares genuinos. La situación actual recuerda episodios previos de tensión cambiaria y recesión en Argentina, y el contraste entre el discurso oficial y los datos del mercado es cada vez más evidente. La gran incógnita es si el Gobierno podrá recomponer la confianza y estabilizar las variables para evitar que la recesión se profundice en los próximos meses.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Ni los analistas económicos más pesimistas proyectaban un deterioro tan acelerado de las variables en las semanas previas a las elecciones de octubre. Aunque la economía había entrado en un estado de ...

Leer más

Elpais

20 de septiembre de 2025

Con tasas de interés por las nubes y las reservas en rojo, al presidente ultraderechista argentino le cuesta cada vez más mantener a flote su ajuste fiscal “¡En el mundo se habla del milagro económic...

Leer más

Cenital

9 de septiembre de 2025

Ayudanos a seguir haciendo periodismo. Inicio Temas Economía La economía nacional entró otra vez en tensión por una serie de errores no forzados del equipo que lidera Luis Caputo, que ahora tiene ...

Leer más

Pagina12

21 de septiembre de 2025

EN VIVO La incertidumbre que se vivió la semana pasada en la city porteña fue frenética. El Banco Central vendió 1100 millones de dólares de las reservas internacionales para defender el techo de la ...

Leer más

Infobae

20 de septiembre de 2025

21 Sep, 2025 Por Mariano Zalazar La economía argentina cerró una de las semanas más tensas del último año. El Banco Central vendió USD 1.110 millones en solo tres jornadas, el dólar oficial alcanzó...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos.