La Muni de Neuquén sale a la caza de autos que operan con apps no autorizadas
🚗 Neuquén intensifica controles: 14 autos secuestrados por operar con apps no autorizadas. Solo Cabify avanza en habilitación legal. Multas de $600.000 y proceso estricto para regular transporte por aplicaciones. #Neuquén #TransporteSeguro

La Municipalidad de Neuquén ha intensificado los controles sobre vehículos que operan mediante aplicaciones tecnológicas no autorizadas, en el marco de la nueva ordenanza que regula el transporte de pasajeros. A pocos días de la reglamentación de la norma, los operativos ya arrojaron un saldo de 14 autos secuestrados por trabajar fuera del sistema habilitado, principalmente a través de la plataforma Uber.
El subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, explicó que los procedimientos se realizan de manera conjunta entre la Subsecretaría de Transporte y la Dirección de Tránsito, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. "Cualquier persona que ejerza la actividad con una empresa no inscripta en la ciudad tendrá su vehículo retenido por la autoridad de aplicación. Lamentablemente, quienes incurran en esta ilegalidad serán sancionados, y vamos a combatirla con firmeza", advirtió el funcionario.
Los vehículos retenidos quedan a disposición del Tribunal de Faltas, que impone multas cercanas a los 600.000 pesos, además de las sanciones adicionales que disponga el organismo. Espinosa remarcó que la Municipalidad no permitirá el funcionamiento de plataformas de intermediación sin habilitación y que el control será estricto para garantizar un servicio seguro y regulado.
Actualmente, solo una empresa se encuentra inscripta en la ciudad y en proceso de habilitación como red de transporte por aplicación. Cabify fue la única compañía que presentó toda la documentación requerida para operar de manera legal en la capital neuquina. "Por el momento será la única autorizada para operar. Hasta que no se concreten nuevas habilitaciones, ninguna otra aplicación puede funcionar en Neuquén", aclaró Espinosa.
Otras plataformas como Uber y DiDi continúan habilitadas para su descarga y uso, pero todavía no iniciaron los trámites presenciales ni formalizaron su registro ante la Municipalidad. Cabify, por su parte, prepara una flota inicial de 50 choferes locales que comenzará a operar una vez completado el trámite administrativo.
La reciente reglamentación de la ordenanza N°14951 busca ordenar el transporte por aplicaciones, garantizar igualdad de condiciones y seguridad para los usuarios, y evitar la competencia desleal. El municipio destaca la importancia de un servicio regulado y seguro para la comunidad, mientras se espera que otras empresas formalicen su ingreso en el futuro.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Guillermo Francos dijo que la denuncia a Espert le hizo daño al Gobierno: “No es un buen comunicador”
10 de octubre de 2025

Paul Krugman arremete contra el rescate de EEUU: "Un salvavidas para las apuestas fallidas de los aliados de B...
10 de octubre de 2025

Milei, la llave de Estados Unidos "para sacar a China de Argentina"
10 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.