Andrés Malamud analizó cómo está el Gobierno frente a las elecciones nacionales: “Metido en una trampa”
• Crisis política y económica en el Gobierno argentino a días de las elecciones. • Escándalo por la candidatura de Espert y vínculos con narcotráfico. • Milei enfrenta desafíos internos y externos, con apoyo internacional en duda.

A menos de tres semanas de las elecciones legislativas, el Gobierno argentino liderado por Javier Milei enfrenta una de sus mayores crisis políticas y económicas. La baja de la candidatura de José Luis Espert, sumada a las acusaciones de vínculos con el narcotráfico y la reimpresión de boletas, ha generado un clima de incertidumbre y tensión en el oficialismo. El politólogo Andrés Malamud señaló que el Gobierno está "metido en una trampa", agravada por la estatización del mercado electoral y la implementación de la boleta única de papel, lo que ha derivado en problemas logísticos y cuestionamientos sobre la legitimidad democrática.
La situación se complica por la recesión económica reconocida por el propio Presidente, y por la desaprobación ciudadana, que supera la aprobación de la gestión por diez puntos según la consultora ARESCO. En este contexto, la campaña oficialista se apoya en el respaldo internacional, especialmente de figuras como Donald Trump y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Sin embargo, la ayuda prometida por Estados Unidos está condicionada a los resultados electorales y a la capacidad del Gobierno argentino de construir consensos políticos internos, lo que añade presión sobre Milei y su equipo económico.
El escándalo en torno a Espert involucra pagos por asesoría a una empresa minera vinculada a Fred Machado, un argentino detenido en Viedma y solicitado por la justicia estadounidense por causas de narcotráfico. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha exigido aclaraciones públicas, mientras el oficialismo mantiene el respaldo al candidato, generando controversia y divisiones internas. Los gobernadores provinciales, por su parte, han rechazado acercamientos con el Gobierno, advirtiendo sobre el riesgo de "abismo" y manifestando su descontento con la conducción presidencial.
La derrota electoral sufrida en septiembre en Buenos Aires marcó el inicio de la crisis actual, y la gestión libertaria ha sido criticada por errores de cálculo y peleas con aliados provinciales. El contexto internacional, con Estados Unidos dividido y la ayuda financiera en duda, complica aún más el panorama. Analistas advierten que Milei debe reducir la diferencia electoral en Buenos Aires para mantener sus chances a nivel nacional, mientras la campaña se ve afectada por divisiones internas y la falta de apoyo en distritos clave. El desenlace de la crisis dependerá en gran medida de los resultados electorales y de la capacidad del Gobierno para recomponer alianzas y recuperar la confianza social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Junto a Santilli, Milei le pidió a la militancia “que no afloje” y su apoyo el 26 octubre
8 de octubre de 2025

Las demoledoras acusaciones contra Espert en la causa por lavado de dinero
8 de octubre de 2025

The Guardian destrozó a Javier Milei por "hacerse pasar por estrella de rock mientras la economía se desploma"
8 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.