Volver a noticias
13 de octubre de 2025
Salud
Córdoba

Día del Psicólogo: los mejores chistes para homenajear la profesión

• Hoy se celebra el Día del Psicólogo en Argentina 🇦🇷 • Reconocimiento a una profesión clave para la salud mental • Origen: Encuentro Nacional en Córdoba, 1974 • Avances, desafíos y presencia masiva en la sociedad

Día del Psicólogo: los mejores chistes para homenajear la profesión - Image 1
Día del Psicólogo: los mejores chistes para homenajear la profesión - Image 2
Día del Psicólogo: los mejores chistes para homenajear la profesión - Image 3
1 / 3

El 13 de octubre se celebra en Argentina el Día del Psicólogo, una fecha que rinde homenaje a los profesionales de la salud mental y reconoce su creciente importancia en la vida cotidiana. El origen de esta efeméride se remonta al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología, realizado en Córdoba entre el 11 y el 13 de octubre de 1974. Organizado por la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (CoPRA), este evento marcó un antes y un después en la disciplina, estableciendo criterios profesionales y luchando por los derechos de quienes ejercen la psicología.

La profesionalización de la psicología en Argentina fue un proceso complejo, atravesado por etapas de estigmatización y censura, especialmente durante la última dictadura militar. En ese período, la disciplina fue perseguida, carreras universitarias cerradas y libros prohibidos. El caso de Beatriz Perosio, presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires y de la FePRA, quien fue secuestrada y permanece desaparecida, es uno de los episodios más oscuros de la historia profesional.

La sanción de la Ley 10.306 en 1985 en la provincia de Buenos Aires representó un avance institucional clave, reconociendo la autonomía de la psicología y delimitando su campo de acción. Hoy, ciudades como La Plata cuentan con miles de psicólogos matriculados y la carrera es una de las más elegidas en universidades nacionales. La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, por ejemplo, registra más de 11.000 estudiantes activos y cientos de egresados cada año.

La psicología ha logrado una mayor aceptación social, especialmente tras la pandemia, que puso en evidencia la necesidad de atención a la salud mental. Profesionales como Victoria Pérez Rogé destacan que "la psicología es una herramienta para acompañar y habilitar recursos en la vida cotidiana, no una solución mágica". Además, se subraya la importancia de la empatía, la escucha y el compromiso ético en el ejercicio profesional.

En la actualidad, la psicología se desarrolla en ámbitos clínicos, comunitarios, educativos e investigativos, y enfrenta desafíos como el acceso universal y la regulación de prácticas alternativas. La comunidad profesional celebra este día con la certeza de que, en tiempos de incertidumbre, la palabra y la escucha siguen siendo refugio y herramienta fundamental para el bienestar social.

Fuentes

Lanacion

11 de enero de 2014

Hoy, 13 de octubre, es el Día del Psicólogo en Argentina, una efeméride que busca homenajear a los profesionales de una tarea fundamental para cuidar la salud mental de las personas. Esta fecha fue el...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Día del Psicólogo se celebra cada 13 de octubre en Argentina, en conmemoración a un encuentro histórico de profesionales de la salud mental que tuvo lugar en el año 1974 en la provincia de Córdoba....

Leer más

Clarin

9 de octubre de 2025

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Psicólogo en Argentina para reconocer la actividad e importancia de los profesionales de la salud mental. De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Psico...

Leer más

Lavoz

13 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El Día del Psicólogo y de la Psicóloga tiene su origen en un hito fundamental, el primer encuentro Nacional de Psicólogos y estudian...

Leer más

Eldia

13 de octubre de 2025

Sergio Pomares spomares@eldia.com Escuchar esta nota Por las calles de La Plata, cada diez cuadras a la redonda -en promedio- hay un psicólogo o psicóloga. No es una metáfora: según el Colegio de P...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y hechos relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.