Volver a noticias
4 de octubre de 2025
Politica
La Plata

Milei se juega tres finales: pierde en PBA, resiste en CABA y lidera en Córdoba

- Encuestas muestran ventaja del peronismo en PBA sobre LLA para las legislativas del 26/10 - Taiana lidera en PBA; Bullrich y Fargosi destacan en CABA; Roca en Córdoba - Escándalo Espert impacta pero no revierte tendencia #Elecciones2025 🇦🇷

Milei se juega tres finales: pierde en PBA, resiste en CABA y lidera en Córdoba - Image 1
Milei se juega tres finales: pierde en PBA, resiste en CABA y lidera en Córdoba - Image 2
Milei se juega tres finales: pierde en PBA, resiste en CABA y lidera en Córdoba - Image 3
1 / 3

Las encuestas más recientes de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 revelan un panorama electoral fragmentado en los principales distritos del país. En la Provincia de Buenos Aires, el distrito más populoso, el peronismo consolida su liderazgo con Jorge Taiana (Fuerza Patria) al frente, registrando entre 41,5% y 42% de intención de voto, según relevamientos de Federico González y CB Consultora. José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza (LLA), se ubica en segundo lugar con cifras que varían entre 27,4% y 36,8%, dependiendo de la fuente, mientras que el resto de los candidatos no supera el 5%.

El escándalo que involucra a Espert por presunto financiamiento ilícito de campaña ha generado debate en la opinión pública, pero los analistas coinciden en que no ha modificado sustancialmente la tendencia electoral. "Lo que provocó el escándalo Espert es asegurar el triunfo del peronismo en la Provincia, porque después del 7 de septiembre, se había configurado un escenario más parejo", explicó Cristian Buttié, director de CB Consultora.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el oficialismo nacional muestra mejores perspectivas. Patricia Bullrich (LLA) lidera la intención de voto al Senado con un 34,2%, seguida por Mariano Recalde (Fuerza Patria) con 24,8%. Para la Cámara de Diputados, la competencia es más ajustada: Alejandro Fargosi (LLA) encabeza con 22,3%, seguido de cerca por Itai Hagman (Fuerza Patria) con 20,1% y Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos) con 17,3%.

En Córdoba, Gonzalo Roca (LLA) lidera la intención de voto a Diputados con un 30,7% (33,7% proyectado), mientras que las fuerzas locales de Juan Schiaretti y Natalia de la Sota mantienen un caudal importante, aunque insuficiente para desplazar al oficialismo nacional.

El voto en blanco y los indecisos representan entre el 5% y el 12% en PBA, un segmento que podría influir en el resultado final, aunque los analistas consideran que no sería suficiente para revertir la ventaja peronista. El contexto político está marcado por la polarización y el escepticismo de los votantes bonaerenses ante las promesas económicas y la situación nacional. La imagen del gobernador Axel Kicillof se mantiene levemente positiva, superando a la del presidente Javier Milei en la provincia.

De cara a la recta final, el oficialismo nacional enfrenta el desafío de mejorar su desempeño en Buenos Aires para equilibrar el resultado general, mientras que el peronismo busca consolidar su ventaja y proyectar su modelo a nivel nacional.

Fuentes

Cronista

5 de octubre de 2025

La recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre encuentra a La Libertad Avanza frente a panoramas dis�miles en los principales distritos electorales del pa�s. Mientras que en la Ciu...

Leer más

Clarin

4 de octubre de 2025

Solo suscriptores Mientras algunas encuestadoras hablaban de resultado parejo y final abierto, CB fue una de las consultoras que pronosticó con más precisión el triunfo del peronismo en el comicio lo...

Leer más

Laprensa

5 de octubre de 2025

Dos elecciones realizadas en Buenos Aires antes de que cobrara impulso en los medios el escándalo Espert, daban ganando por 9 puntos a Jorge Taiana. Según Polldata, el candidato kirchnerista vencía 40...

Leer más

Perfil

10 de marzo de 2025

...

Leer más

Iprofesional

10 de mayo de 2025

A tres semanas de las elecciones, las encuestas comienzan a reflejar un declive libertario. Puntualmente, el último sondeo de Federico González que midió al Gobierno y a la oposición en CABA y PBA, ad...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el proceso electoral y sus implicancias.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos presentados.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos relevantes.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.