Volver a noticias
11 de noviembre de 2025
Salud
Buenos Aires

El derrumbe de la obra social de Camioneros, en el centro del ocaso del clan Moyano

- Crisis en Camioneros: protestas por sueldos impagos, pelea interna entre los Moyano y deuda millonaria en la obra social. - Violencia en torneo de fútbol y denuncia judicial por fraude agravan el conflicto. - El gremio, en riesgo. 🚚💥💸

El derrumbe de la obra social de Camioneros, en el centro del ocaso del clan Moyano - Image 1
El derrumbe de la obra social de Camioneros, en el centro del ocaso del clan Moyano - Image 2
El derrumbe de la obra social de Camioneros, en el centro del ocaso del clan Moyano - Image 3
1 / 3

El Sindicato de Camioneros atraviesa una de sus crisis más profundas, marcada por el colapso de su obra social, divisiones familiares y episodios de violencia interna. En los últimos días, trabajadores de los sanatorios del gremio en Buenos Aires protestaron por la falta de pago de salarios, exhibiendo carteles dirigidos a Liliana Zulet, esposa de Hugo Moyano y responsable de la administración de la obra social. Solo el Sanatorio Antártida logró abonar los sueldos completos, mientras que en otros establecimientos los pagos fueron parciales, generando malestar entre médicos, enfermeros y personal administrativo.

La obra social OSCHOCA, eje histórico de los negocios del sindicato, enfrenta una deuda superior a los $26.617 millones y una pérdida significativa de afiliados, lo que ha derivado en la reducción de servicios médicos y en la judicialización de tratamientos no cubiertos. Para intentar revertir la situación, el gremio acordó con empresarios un aporte extraordinario de $20.000 por trabajador, priorizando el fondeo de la obra social sobre los aumentos salariales, lo que ha generado descontento entre los afiliados.

La crisis interna se agravó con una violenta pelea entre facciones del sindicato durante un torneo de fútbol en el Club Argentino de Merlos. El enfrentamiento, que involucró a trabajadores alineados con Pablo Moyano y otros con Jerónimo Moyano, expuso la fractura familiar y política dentro del gremio. La disputa se intensificó tras la expulsión de dirigentes cercanos a Pablo Moyano, acusados de una presunta estafa de USD 10 millones en el hotel sindical de Mar del Plata, actualmente bajo investigación judicial.

El conflicto familiar entre Hugo Moyano y su hijo Pablo, quien se mantiene alejado de la conducción formal pero conserva influencia entre los delegados, ha generado una campaña de apoyo a Pablo y a Marcelo Aparicio, secretario gremial. Pintadas y banderas en apoyo a ambos se han visto en distintas localidades y eventos deportivos, reflejando el descontento con la actual conducción.

La situación pone en riesgo la estabilidad del sindicato y la atención médica de sus afiliados, mientras la investigación judicial y la crisis financiera continúan generando incertidumbre sobre el futuro del gremio y la obra social.

Fuentes

Clarin

11 de noviembre de 2025

Solo suscriptores En el centro del ocaso de Hugo Moyano como jefe de Camioneros aparece el derrumbe de las dos obras sociales que tiene el gremio, la del sindicato de Buenos Aires (OSCHOCA) y la de l...

Leer más

Lanacion

11 de noviembre de 2025

La pelea familiar en el clan Moyano por el control del Sindicato de Camioneros no tiene visos de aflojar. Después de una batalla campal entre dos sectores antagónicos que expuso cómo repercute en las ...

Leer más

Infobae

10 de noviembre de 2025

12 Nov, 2025 Dos facciones de trabajadores afiliados al sindicato de Camioneros se cruzaron este fin de semana durante un partido de fútbol en el Club Argentino de Merlos y la escena terminó en una s...

Leer más

Perfil

10 de noviembre de 2025

...

Leer más

Filo

11 de noviembre de 2025

Suscribite a las notificaciones y enterate de todo. Los que aparecen pegándose en el video son una facción de trabajadores camioneros de una empresa de gaseosas alineados con Pablo Moyano y los otros...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si se brindan antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.