Volver a noticias
10 de noviembre de 2025
Salud
Ushuaia

Informe de reunión con ministro de Educación por situaciones de violencia en las instituciones

• Paro docente de 24h en Tierra del Fuego por escalada de violencia en escuelas • SUTEF exige protocolos y medidas urgentes • Reunión clave con autoridades educativas • Impacto en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin #Educación #Seguridad

La provincia de Tierra del Fuego fue escenario este lunes de un paro docente provincial de 24 horas, convocado por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), en respuesta a una preocupante escalada de violencia en las instituciones educativas. El gremio denunció que en los últimos meses se han registrado más de quince incidentes graves, incluyendo agresiones físicas y verbales, amenazas de muerte y actos de vandalismo contra docentes y sus bienes.

El último episodio, ocurrido en Ushuaia, involucró a un alumno adulto que agredió a tres trabajadores del CENS N°3, lo que derivó en su detención y posterior prisión preventiva tras la intervención judicial. Ante este panorama, SUTEF resolvió la medida de fuerza y organizó concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, bajo la consigna "Basta de violencia contra la docencia". El sindicato exige la implementación de protocolos de actuación, la conformación de un Comité Mixto Permanente de Salud y Seguridad en el Trabajo Docente, y la incorporación de personal de control de acceso en las escuelas más afectadas.

Durante la jornada, el ministro de Educación, Pablo López Silva, condenó públicamente los hechos y llamó a la reflexión colectiva: “No podemos ni debemos permitir ningún tipo de agresión hacia nuestros docentes ni hacia ningún miembro de la comunidad educativa”. López Silva destacó la importancia de reafirmar los valores de la educación pública y fortalecer los vínculos entre instituciones y familias, subrayando que “la violencia nunca puede ser el camino”.

El Ministerio de Educación convocó a SUTEF a una reunión para avanzar en la conformación del Comité Mixto y la elaboración de protocolos de ingreso, comprometiéndose a dar respuestas concretas en las próximas 48 horas. El gremio, por su parte, instó a toda la docencia a mantenerse informada y participar activamente en las definiciones colectivas, mientras advierte sobre el impacto de la crisis social y económica y la proliferación de discursos de odio en redes sociales.

La situación pone de relieve la necesidad de políticas estructurales que garanticen condiciones seguras para enseñar y aprender, y plantea el desafío de reconstruir la confianza y la convivencia democrática en el ámbito escolar. Las próximas reuniones entre autoridades y representantes sindicales serán clave para definir el rumbo de las acciones y el futuro de la comunidad educativa fueguina.

Fuentes

Sutef

11 de noviembre de 2025

publicado el En el día de la fecha el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunió este lunes con autoridades del Ministerio de Educación en la ci...

Leer más

Infofueguina

11 de noviembre de 2025

En las últimas semanas se registraron una serie de episodios en distintos establecimientos educativos de la provincia, incluyendo agresiones de tipo verbal y/o física contra personal docente. Ante es...

Leer más

Ushuaia24

11 de noviembre de 2025

Desde el gremio anunciaron que la nueva medida de fuerza es por los "hechos de violencia" que sucedieron en las escuelas y colegios públicos. El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de ...

Leer más

Minutofueguino

26 de junio de 2025

SUTEF reprogramó su conferencia y convocó a un paro con concentraciones en toda la provincia El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina informó que la conferencia ...

Leer más

Sur54

11 de noviembre de 2025

El Ministro condenó todo acto de violencia en el ámbito educativo, entendiendo que “no podemos ni debemos permitir ningún tipo de agresión hacia nuestros docentes ni hacia ningún miembro de la comunid...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.