Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Cultura
Bahía Blanca

¡VIDEO! Bola de fuego: así meteorito cayó e iluminó Buenos Aires, La Pampa y Río Negro

• Una "bola de fuego" sorprendió a vecinos de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro 🌠 • Se trató de un bólido, un meteoro brillante que se desintegró en la atmósfera • El fenómeno fue captado y viralizado en redes sociales

¡VIDEO! Bola de fuego: así meteorito cayó e iluminó Buenos Aires, La Pampa y Río Negro - Image 1
¡VIDEO! Bola de fuego: así meteorito cayó e iluminó Buenos Aires, La Pampa y Río Negro - Image 2
¡VIDEO! Bola de fuego: así meteorito cayó e iluminó Buenos Aires, La Pampa y Río Negro - Image 3
1 / 3

Una intensa bola de fuego cruzó el cielo de varias provincias argentinas durante la tarde del sábado, sorprendiendo a vecinos de Bahía Blanca, Santa Rosa, Viedma y otras localidades del sur bonaerense, La Pampa y Río Negro. El fenómeno, que fue ampliamente registrado en imágenes y videos por testigos, generó asombro y debate en redes sociales y medios locales.

Según explicaron especialistas consultados por distintos medios, se trató de un bólido, un meteoro de gran tamaño que al ingresar a la atmósfera terrestre se vuelve incandescente y suele desintegrarse antes de llegar al suelo. "Esto que se vio desde Bahía Blanca, General Acha, Viedma y desde La Toma en San Luis, probablemente por arriba de los 30 o 40 kilómetros de altura, llegó a estallar. Quiere decir que esa presión rompió esa roca que puede ser del tamaño de un puño de la mano, hasta un zapato, una heladera o hasta en algunos casos del tamaño de un vehículo", explicó el meteorólogo José Bianco.

El paso del bólido fue visible durante varios segundos y dejó una estela luminosa que persistió en el cielo, lo que aumentó la sorpresa de quienes lo presenciaron. "Vimos un destello similar al de una bengala y luego quedó la estela", relató un testigo que participaba de una ultramaratón en Bahía Blanca. En algunas localidades, la policía recibió llamados de vecinos preocupados, aunque no se reportaron daños ni restos en superficie.

El fenómeno desató especulaciones sobre su origen, incluyendo la posibilidad de basura espacial, pero expertos en astronomía y meteorología coincidieron en que se trató de un meteoro natural. La licenciada en Astronomía Cecilia Valenti advirtió sobre el creciente riesgo de la basura espacial, aunque aclaró que en este caso no hubo peligro para la población.

Los bólidos son fenómenos naturales relativamente frecuentes, aunque rara vez se observan con tanta claridad sobre zonas pobladas. Los especialistas destacaron que la mayoría de estos objetos se desintegran completamente en la atmósfera, protegiendo a la superficie terrestre de posibles impactos. El evento dejó una huella imborrable en quienes lo presenciaron y reavivó el interés por los fenómenos astronómicos en la región.

Fuentes

Lanacion

15 de septiembre de 2025

Una “bola de fuego” recorrió el cielo este sábado y dejó estelas luminosas que sorprendieron a vecinos de distintas provincias. El fenómeno se percibió en áreas del sur de la provincia de Buenos Aires...

Leer más

Infobae

14 de septiembre de 2025

15 Sep, 2025 Por Alejandro Caminos Una intensa luz atravesó el atardecer de ayer y sorprendió a habitantes de varias localidades de La Pampa, el sur de la provincia de Buenos Aires y el sudeste de ...

Leer más

Clarin

13 de septiembre de 2025

Video Que si fue una estrella fugaz, que si caía basura espacial o un meteorito que entraba a la atmósfera eran las posibilidades más comentadas este sábado por la noche en varias localidades de La P...

Leer más

Lanueva

15 de septiembre de 2025

José Bianco analizó el fenómeno limínico. Por Redacción de La Nueva. [email protected] El meteorólogo bahiense José Bianco realizó una publicación en la que brindó algunas explicaciones del fenómen...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno.
Claridad
Evalúa qué tan comprensible y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y científico
Considera si la fuente aporta antecedentes y explicaciones científicas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y testimonios.