Prohíben por ley usar celulares en las escuelas primarias de provincia de Buenos Aires
• Ley aprobada: prohíben celulares en escuelas primarias bonaerenses • Busca mejorar atención y bienestar infantil • Solo uso pedagógico permitido • Medida impacta a 1,5 millones de estudiantes 📵


La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves una ley que prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos con pantallas en las escuelas primarias, tanto públicas como privadas, salvo cuando sean requeridos para fines pedagógicos por el personal docente. La medida, impulsada por los senadores Emmanuel González Santalla y Lorena Mandagarán, busca mejorar la calidad educativa y proteger a los niños de la exposición temprana a las pantallas.
La normativa, que afecta a más de 1,5 millones de estudiantes y 11.300 establecimientos educativos, establece que el Poder Ejecutivo provincial dispondrá de un plazo de 180 días para reglamentar la ley, por lo que su implementación definitiva podría comenzar en 2026. Además, se prevén campañas de concientización sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas, que serán difundidas en las escuelas mediante cartelería informativa.
La decisión bonaerense se suma a restricciones similares ya vigentes en la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Salta, así como en países como Francia, Alemania, Noruega, China y algunos estados de Estados Unidos. Informes de UNICEF, UNESCO y Argentinos por la Educación advierten sobre el impacto negativo del uso excesivo de dispositivos digitales en el aprendizaje, el bienestar y las relaciones sociales de los estudiantes. Según datos de las pruebas PISA 2022, el 54% de los estudiantes argentinos de 15 años reconocen que se distraen en clase por el uso de dispositivos digitales, mientras que el 46% se distrae por el uso de sus compañeros.
En el nivel primario, las pruebas Aprender revelaron que el 46% de los alumnos de tercer grado no alcanza los niveles mínimos de lectura, y solo el 43% llega a sexto grado con aprendizajes satisfactorios en Lengua. Los impulsores de la ley sostienen que la prohibición de los teléfonos busca contribuir a la mejora de los aprendizajes y promover hábitos saludables, sin excluir la tecnología de las escuelas, sino integrándola de manera responsable y segura bajo la guía de los docentes.
Entre los especialistas, no hay consenso sobre la prohibición: los argumentos a favor apuntan a evitar distracciones y fomentar la socialización, mientras que los detractores advierten que la medida podría aislar a la escuela del mundo actual. Los legisladores citaron el Informe Global de Monitoreo de la Educación de la UNESCO de 2023, que alerta sobre los riesgos del uso excesivo de tecnología en el proceso educativo, incluyendo problemas de atención, salud mental, sedentarismo, obesidad y dificultades en la socialización. La ley bonaerense representa un nuevo intento de equilibrar los beneficios y riesgos de la tecnología en la educación, en un contexto de preocupación por los bajos niveles de aprendizaje en la provincia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Mujer con pulsera electrónica circulaba por Mar del Plata en una camioneta robada en Miramar
20 de septiembre de 2025

Accidente trágico en la Ruta 11: murió un médico en un choque frontal entre un auto y una camioneta
19 de septiembre de 2025

Viento, lluvia y granizo: nuevo alerta naranja por tormentas para Bahía y casi toda la Provincia
19 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.