Volver a noticias
12 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El ministro de Gobierno de Kicillof pidió una reunión con Santilli y el nuevo ministro le respondió: "Tomo not...

• Tensión entre Nación y Buenos Aires por fondos y obras públicas • Santilli responde con ironía al pedido de reunión de Kicillof • Reclaman diálogo formal y denuncian discriminación política #Política #Economía 🇦🇷

El ministro de Gobierno de Kicillof pidió una reunión con Santilli y el nuevo ministro le respondió: "Tomo not... - Image 1
El ministro de Gobierno de Kicillof pidió una reunión con Santilli y el nuevo ministro le respondió: "Tomo not... - Image 2
El ministro de Gobierno de Kicillof pidió una reunión con Santilli y el nuevo ministro le respondió: "Tomo not... - Image 3
1 / 3

El conflicto por los fondos coparticipables y la ejecución de obras públicas en la provincia de Buenos Aires ha escalado en los últimos días, evidenciando la tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense. Carlos Bianco, ministro de Gobierno de Axel Kicillof, formalizó un pedido de reunión con el ministro del Interior, Diego Santilli, para reclamar la restitución de recursos que, según la provincia, fueron recortados por la Nación y para retomar la ejecución de unas 1.000 obras paralizadas.

La respuesta de Santilli fue irónica y pública, a través de redes sociales, donde le agradeció a Bianco y "tomó nota" del pedido. En declaraciones posteriores, Santilli cuestionó la coherencia de Kicillof, señalando que el gobernador no adhirió al Pacto de Mayo ni a otras iniciativas nacionales, como el RIGI y la Ley de Reiterancia. "Kicillof, te pido coherencia. No escribas una cosa en Twitter y hagas otra en público", expresó Santilli, quien además sugirió que la exclusión de Buenos Aires de las reuniones con gobernadores responde a la falta de adhesión a los acuerdos promovidos por el gobierno de Javier Milei.

Por su parte, Bianco calificó de "inaudito" que el Poder Ejecutivo nacional no mantenga vínculo con la principal provincia del país y denunció una "discriminación política y económica". El funcionario bonaerense insistió en la necesidad de un diálogo formal y sostuvo que "lo que importa es que nos podamos juntar" para discutir el estado de las obras y los fondos pendientes.

Mientras tanto, Santilli continúa su ronda de reuniones con gobernadores aliados, en busca de consensos para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en reformas estructurales, como la laboral, impositiva y previsional. La agenda excluye, por el momento, a la provincia de Buenos Aires, lo que profundiza el distanciamiento político entre ambas administraciones.

El trasfondo de este conflicto se enmarca en la reciente elección legislativa y en la estrategia del gobierno nacional de priorizar el equilibrio fiscal y la previsibilidad presupuestaria. Gobernadores como Rogelio Frigerio han valorado la baja del riesgo país y la posibilidad de acceder a financiamiento internacional, mientras que desde Buenos Aires se insiste en la urgencia de resolver los reclamos para garantizar el bienestar de los bonaerenses. El desenlace de este enfrentamiento podría tener implicancias en la relación futura entre Nación y la provincia más poblada del país.

Fuentes

Perfil

20 de diciembre de 2023

...

Leer más

Infobae

13 de noviembre de 2025

13 Nov, 2025 El ministro del Interior, Diego Santilli, cuestionó el pedido de reunión del gobernador Axel Kicillof y su reclamo por los fondos coparticipables y obra pública para la provincia de Buen...

Leer más

Clarin

9 de marzo de 2023

Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, respondió irónicamente a la chicana de Diego Santilli por el pedido de reunión que le solicitaron al funcionario nacional. "Tenía ...

Leer más

Lanacion

11 de diciembre de 2025

CÓRDOBA.- El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, puso primera en sus reuniones con gobernadores para promover la sanción del presupuesto 2026 que se debatirá en las sesiones extraordinaria...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Analiza el nivel de detalle y contexto proporcionado.
Claridad
Mide la facilidad de comprensión del contenido.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Valora la inclusión de diferentes puntos de vista y actores.