Cómo está hoy y a qué se dedica la joven que intentó reanimar a Fernando Báez Sosa tras el ataque de los rugbiers
🔴 Estreno del documental sobre Fernando Báez Sosa reaviva el debate: polémicas por testimonios de familiares de rugbiers, ausencia de la joven que intentó salvarlo y fuerte reacción de la madre de la víctima. El caso conmueve a Argentina 🇦🇷 #Justicia



El reciente estreno del documental "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" en Netflix ha reavivado el debate público sobre el brutal asesinato del joven de 18 años en Villa Gesell, ocurrido en enero de 2020. La producción, que rápidamente se posicionó como el contenido más visto en Argentina, reconstruye el crimen y el proceso judicial que culminó con la condena de ocho rugbiers.
Uno de los aspectos más comentados fue la ausencia de Virginia Pérez Antonelli, la joven que intentó reanimar a Fernando tras el ataque. Virginia, que no es médica pero había realizado un curso de la Cruz Roja, fue la primera en asistir a la víctima y su testimonio resultó clave en el juicio. Sin embargo, su exclusión del documental generó críticas en redes sociales y ella misma expresó su enojo, señalando: "Que difícil ver cómo se le da lugar a historias y caras que no son lindas de ver, como se omiten partes de una historia que, al cabo, está incompleta". Virginia también relató el impacto emocional que sufrió tras el crimen y cómo decidió formarse como socorrista para afrontar las dudas sobre su accionar.
El documental incluye testimonios de familiares de los rugbiers condenados, como Emilia Pertossi y Javier Thomsen. Emilia, abogada y hermana de dos de los condenados, relativizó el dolor de ambas familias y defendió a sus hermanos, cuestionando el tratamiento mediático del caso. "No me quiero imaginar lo que es el dolor de perder un hijo. Pero no es una competencia de qué dolor es más grande. Son distintos, muy distintos. Pero es dolor", expresó en una de sus intervenciones. Javier Thomsen, padre de Máximo Thomsen, denunció un sesgo mediático y afirmó que su hijo fue señalado como el "actor perfecto" para el relato construido por los medios.
Por su parte, Graciela Sosa, madre de Fernando, reaccionó con un duro mensaje en redes sociales tras el estreno del documental. En su publicación, detalló la secuencia del crimen y criticó la actitud de los condenados, señalando que nunca pidieron perdón y que continuaron con sus vidas con total indiferencia. "Lo golpearon dentro del boliche, esperaron a que se vaya la Policía, lo emboscaron por tres ángulos, no dejaron que los amigos lo defiendan", escribió Graciela, recibiendo el apoyo de numerosos usuarios.
Actualmente, los ocho rugbiers cumplen condena en la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde reciben visitas semanales y participan en talleres educativos. El caso sigue generando debate sobre la violencia juvenil, el racismo y el rol de los medios en la construcción de relatos públicos. La polémica en torno al documental refleja la persistente sensibilidad social frente a uno de los crímenes más impactantes de los últimos años en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

ANMAT prohibió todos los productos de limpieza de una marca por falta de registros
18 de noviembre de 2025

“Se veía como un tatuaje”: un perro volvió del basural con huesos y temen que sean restos humanos
18 de noviembre de 2025

Cayó en Neuquén la banda narcocriminal comandada por la “Reina Blanca”
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.