Volver a noticias
13 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Luis Caputo sobre el dólar: "No podemos darnos el lujo de flotar libremente en un país que tiene la volatilidad política de la Argentina"

• Caputo reafirma bandas cambiarias y descarta flotación libre del dólar • Prioridad: acumular reservas y fortalecer el Banco Central • Se esperan dólares récord por exportaciones • FMI y mercados piden reformas y más reservas • Buenos Aires, UIA 🇦🇷

Luis Caputo sobre el dólar: "No podemos darnos el lujo de flotar libremente en un país que tiene la volatilidad política de la Argentina" - Image 1
Luis Caputo sobre el dólar: "No podemos darnos el lujo de flotar libremente en un país que tiene la volatilidad política de la Argentina" - Image 2
1 / 2

El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó la estrategia oficial respecto al régimen cambiario y la acumulación de reservas durante su exposición en la 31ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), celebrada en Buenos Aires. Caputo defendió el sistema de bandas cambiarias y descartó la posibilidad de una flotación libre del dólar, argumentando que la volatilidad política y las características del mercado argentino no permiten adoptar ese esquema. “No podemos darnos el lujo de flotar libremente en un país que tiene la volatilidad política que tiene Argentina”, sostuvo el ministro ante empresarios y referentes del sector financiero.

El funcionario remarcó que la prioridad del Gobierno es fortalecer el Banco Central mediante la compra de reservas, diferenciando este objetivo del pago de compromisos de deuda. “Queremos comprar reservas para retenerlas, no como hemos tenido que estar haciendo estos 20 meses, para pagarle a los bonistas”, explicó Caputo, quien anticipó una entrada significativa de dólares por exportaciones y destacó que el mercado cambiario argentino opera entre USD 90 y 200 millones diarios, cifra que consideró insuficiente para una flotación libre.

En su exposición, Caputo señaló que la mayoría de los países en desarrollo no flotan libremente su moneda y que el sistema de bandas cambiarias ha demostrado ser exitoso en otros contextos. “Hay que graduarse primero antes de flotar libremente. La mayoría de los países no flota libremente, no flota nadie”, afirmó. Además, el ministro indicó que el techo de la banda cambiaria está bien calibrado y que no existe un retraso cambiario que justifique una devaluación.

El Gobierno, según Caputo, busca recomponer la relación con el sector industrial y acceder a financiamiento internacional para evitar el uso de reservas en pagos de deuda. En este sentido, mencionó negociaciones con bancos y fondos internacionales, así como la posibilidad de recomprar deuda argentina aprovechando el interés externo. El FMI y el mercado internacional, por su parte, presionan por una mayor acumulación de reservas y la implementación de reformas estructurales.

El contexto económico argentino sigue marcado por la baja actividad, la persistencia de la inflación y la presión por reformas laborales e impositivas. El Gobierno de Javier Milei intenta consolidar su programa económico y recuperar la confianza de inversores y empresarios, mientras la UIA y el sector industrial reclaman condiciones más competitivas y una nivelación impositiva. El acceso a financiamiento externo se presenta como un factor clave para cumplir con los compromisos de deuda y sostener la estabilidad cambiaria en el corto y mediano plazo.

Las reacciones de empresarios y banqueros internacionales reflejan interés en el proceso de transformación, aunque persisten dudas sobre la evolución política y económica. El FMI insiste en acelerar la acumulación de reservas y avanzar en reformas, mientras Caputo y su equipo enfrentan cuestionamientos sobre su enfoque financiero y la capacidad para impulsar la economía real. El sector industrial, por su parte, ve oportunidades de cambio pero exige medidas concretas para mejorar la competitividad y el entorno productivo.

Fuentes

Lanacion

14 de noviembre de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre los planes a futuro del Gobierno, ratificó el rumbo planteado por el presidente Javier Milei y aseguró que pondrá el foco en la compra de reservas par...

Leer más

Clarin

10 de noviembre de 2025

Solo suscriptores El encuentro fue cordial, pero intenso. Toto Caputo estaba cómodo, y por momentos a sus anchas. Apenas comenzó, cometió una infidencia: “Les anticipo que en 30 días vamos a hacer an...

Leer más

Infobae

13 de noviembre de 2025

14 Nov, 2025 Por Lucrecia Eterovich La discusión sobre el régimen cambiario sigue en el centro de la escena y también en el discurso del ministro de Economía, Luis Caputo, que se esfuerza por despe...

Leer más

Ambito

14 de noviembre de 2025

Todo muy bien, pero los inversores siguen preguntando por reservas y tipo de cambio. No hay duda que el Gobierno ganó tiempo para encarar la transición, la duda es qué hará. Por comentarios recibidos...

Leer más

Ambito

14 de noviembre de 2025

El ministro de Economía volvió a defender el esquema cambiario del Gobierno. Además, adelantó que se vendrá una gran "entrada de dólares por exportaciones". El ministro volvió a defender las bandas c...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.
Solidez de datos y cifras
Analiza la presencia de datos verificables, cifras y fuentes concretas.