Volver a noticias
10 de octubre de 2025
Salud
Buenos Aires

Hay alerta por una nueva ciclogénesis en Buenos Aires: para cuándo se esperan las lluvias, según el SMN

• Fin de semana largo con alerta por ciclogénesis en Buenos Aires • Lluvias intensas, ráfagas de viento y posible granizo en varias regiones • SMN emitió alertas amarillas 🌧️💨 #Clima #Argentina

Hay alerta por una nueva ciclogénesis en Buenos Aires: para cuándo se esperan las lluvias, según el SMN - Image 1
Hay alerta por una nueva ciclogénesis en Buenos Aires: para cuándo se esperan las lluvias, según el SMN - Image 2
Hay alerta por una nueva ciclogénesis en Buenos Aires: para cuándo se esperan las lluvias, según el SMN - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y medios especializados han emitido alertas por la formación de una ciclogénesis que afectará a gran parte de Argentina durante el fin de semana largo. El fenómeno, caracterizado por la formación de un centro de bajas presiones en el centro del país, traerá consigo lluvias intensas, ráfagas de viento y episodios de granizo, especialmente en la provincia de Buenos Aires y regiones aledañas.

Según los pronósticos, el viernes se presentará caluroso y nublado, con temperaturas máximas cercanas a los 29 grados en Buenos Aires. Sin embargo, a partir del sábado por la noche, se espera el ingreso de un frente frío que provocará precipitaciones de variada intensidad y un marcado descenso de la temperatura. "Las lluvias comenzarán en el sur bonaerense y se desplazarán hacia el resto de la provincia y el litoral argentino", detalló Meteored. El SMN advierte que las ráfagas de viento podrían superar los 60 km/h en el sur y centro de Buenos Aires, mientras que en provincias como La Pampa, Córdoba, San Luis y Mendoza, los vientos podrían alcanzar los 75 km/h.

En el norte del país, el calor se intensificará entre viernes y sábado, con máximas superiores a 30 °C y picos de hasta 40 °C en el extremo norte, antes de la llegada del frente frío. Las alertas amarillas emitidas por el SMN abarcan varias provincias, incluyendo Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Mendoza y San Juan, por riesgos de viento y tormentas. "El nivel amarillo implica posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", señala el organismo.

La ciclogénesis y los sistemas frontales son habituales en la primavera argentina, alternando entre períodos de estabilidad y eventos meteorológicos severos. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias abundantes, granizo y vientos intensos. Se espera que las condiciones mejoren gradualmente a partir del lunes, con un descenso marcado de las temperaturas mínimas.

La rápida variabilidad climática y la recurrencia de estos fenómenos subrayan la importancia de la información oficial y la preparación ante eventos extremos, especialmente en zonas vulnerables del país.

Fuentes

Infobae

10 de octubre de 2025

10 Oct, 2025 Las condiciones meteorológicas muestran señales de cambios abruptos con la llegada de un nuevo fin de semana largo. El país afronta un escenario dominado por una marcada subida de temper...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Luego de varias jornadas calurosas y con pleno sol, se espera un fin de semana marcado por un fuerte cambio en las condiciones del tiempo. Así lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que...

Leer más

Rosario3

10 de octubre de 2025

Hace 5 horas El viernes feriado estará caluroso y aumentará la nubosidad. El sábado se generarán áreas de chaparrones, lluvias y tormentas de variada intensidad. El domingo será ventoso y las ráfagas...

Leer más

Meteored

10 de septiembre de 2025

El calor se intensifica y podrían registrarse marcas de 40 °C en el norte en las próximas horas. El sábado habrá fuertes lluvias y tormentas moviéndose por el país, te contamos los riesgos principales...

Leer más

Perfil

15 de julio de 2024

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Analiza el nivel de detalle y especificidad sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Mide qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Actualidad de la información
Valora la actualización y vigencia de los datos meteorológicos presentados.
Perspectivas presentadas
Considera la inclusión de diferentes puntos de vista y recomendaciones de autoridades.