Bullrich quiere llevarse cuatro senadores peronistas y el bloque enfrenta su crisis más profunda desde 1983
🔎 Crisis en el Congreso: el peronismo enfrenta su mayor fractura desde 1983. Bullrich y Milei buscan sumar aliados para reformas clave. Gobernadores negocian por separado. ¿Se rompe la unidad parlamentaria? #Política #Argentina



El Congreso argentino atraviesa una etapa de alta tensión política tras la derrota electoral del peronismo, que enfrenta su mayor crisis interna desde el retorno de la democracia en 1983. La fragmentación de los bloques parlamentarios amenaza con debilitar la capacidad de oposición frente a un oficialismo que busca capitalizar la situación para avanzar en reformas clave.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa, ha intensificado los contactos con legisladores del subbloque Convicción Federal y otros sectores peronistas descontentos, con el objetivo de sumar apoyos para las iniciativas del gobierno de Javier Milei. "Bullrich está confiada en que puede conseguir el apoyo de los cuatro de Convicción Federal para ciertas leyes", confirmaron fuentes legislativas. La estrategia oficialista incluye negociaciones aceleradas con gobernadores, especialmente aquellos con mayor predisposición al diálogo, como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), mientras se excluye a los mandatarios más opositores.
En Diputados, el bloque Unión por la Patria mantiene la unidad formal con 98 bancas, pero la convivencia entre kirchneristas, massistas y gobernadores se sostiene más por necesidad que por convicción. La última reunión del bloque fue descrita como "catártica", enfocada en contener la crisis y evitar un quiebre prematuro. Sin embargo, la posibilidad de una fractura se mantiene latente y podría materializarse en el próximo período legislativo.
El oficialismo busca evitar que la oposición sancione la ley que limita el uso de decretos de necesidad y urgencia (DNU), prevista para tratarse en el Senado el 20 de noviembre. "Eso sería fuente de una controversia y tendría que intervenir la Corte Suprema", advirtió el senador radical Eduardo Vischi. La maniobra legislativa ha generado divisiones internas y negociaciones para asegurar el quórum necesario.
Mientras tanto, gobernadores y referentes provinciales exploran nuevas alianzas y estrategias, con algunos mostrando predisposición a colaborar con la Casa Rosada y otros manteniendo una postura más distante. Sergio Massa, líder del Frente Renovador, intenta preservar la identidad de su espacio y sumar aliados provinciales, en un contexto de reconstrucción y autocrítica dentro del peronismo.
La fragmentación del bloque peronista podría facilitar la aprobación de reformas impulsadas por el oficialismo, en un escenario marcado por la incertidumbre y la necesidad de redefinir estrategias parlamentarias. El cierre legislativo del año se perfila como un momento clave para medir la capacidad de negociación y cohesión de los distintos sectores políticos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli juró ante el Presidente como ministro del Interior
12 de noviembre de 2025

La reconstrucción del PRO de Mendoza y qué rol tendrá Mauricio Macri
11 de noviembre de 2025

El Gobierno dio marcha atrás y anuló el traspaso del Renaper: el trasfondo de la decisión y los cambios que se evalúan
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.