Volver a noticias
19 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

Crisis total en el radicalismo tras una elección en la que perdió 149 concejales y 12 legisladores

• Crisis en la UCR bonaerense tras perder 149 concejales y 12 legisladores • Divisiones internas y judicialización agravan la situación • Llamados a renovación y redefinición partidaria • El futuro del radicalismo, en debate ⚖️

Crisis total en el radicalismo tras una elección en la que perdió 149 concejales y 12 legisladores - Image 1
Crisis total en el radicalismo tras una elección en la que perdió 149 concejales y 12 legisladores - Image 2
Crisis total en el radicalismo tras una elección en la que perdió 149 concejales y 12 legisladores - Image 3
1 / 3

La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires enfrenta una de las crisis más profundas de su historia reciente tras los resultados adversos en las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025. El partido perdió 149 concejales y 12 legisladores provinciales, quedando con una representación mínima en la Legislatura bonaerense y sufriendo derrotas en 17 de los 28 municipios que gobernaba, incluyendo bastiones históricos como Tandil y Lincoln.

La debacle electoral se vio agravada por la fragmentación interna y la judicialización de la conducción partidaria. Actualmente, la UCR bonaerense opera bajo un doble comando entre Miguel Fernández y Pablo Domenichini, resultado de un acuerdo provisorio tras denuncias de irregularidades en las internas. El cierre de listas fue caótico, con sectores enfrentados y alianzas con referentes peronistas y la Coalición Cívica, lo que generó críticas sobre la pérdida de identidad partidaria.

Maximiliano Abad, ex presidente del Comité Provincia, se desmarcó de la estrategia oficial y compitió con listas vecinales, mientras Fernández y Domenichini impulsaron la alianza "Somos Buenos Aires", que no logró renovar bancas clave. Las divisiones internas y la falta de acuerdos impidieron que el radicalismo alcanzara los pisos electorales necesarios en varias secciones, profundizando la crisis de representatividad.

La baja participación electoral y la polarización nacional también jugaron en contra del desempeño radical. Fernández y Domenichini defienden su estrategia, argumentando que las decisiones se tomaron con intendentes y presidentes de comités distritales, pero reconocen la necesidad de redefinir el rumbo partidario. Por su parte, Abad y sus aliados exigen elecciones internas para normalizar la conducción y recuperar legitimidad.

En este contexto, la UCR ha perdido influencia en órganos de control y cargos judiciales, quedando fuera de negociaciones clave en la política bonaerense. La crisis actual es vista por muchos como un "llamado de atención" para la reconstrucción partidaria de cara a 2027, con consenso interno sobre la necesidad de renovación y autocrítica para recuperar protagonismo político. Fernández enfatizó: "Lo que hoy es una verdad absoluta, en octubre puede ser una realidad totalmente distinta. Nada es para siempre". El futuro del radicalismo bonaerense dependerá de su capacidad para superar las divisiones y definir una identidad clara que le permita volver a ser competitivo en el escenario provincial.

Fuentes

Lapoliticaonline

20 de septiembre de 2025

El radicalismo sufrió en la elección legislativa bonaerense una debacle electoral. La estrategia diseñada por Miguel Fernández y Pablo Domenichini llevó al partido a un riesgoso retroceso en los ámbit...

Leer más

Clarin

20 de mayo de 2025

Aquel resurgimiento de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense en 2021, en especial de la mano del neurocientífico Facundo Manes que convenció a sus correligionarios de competir con la lista roja y b...

Leer más

Dataconurbano

2 de septiembre de 2025

A la luz de los resultados de la elección del 7 de septiembre, la gran mayoría de los radicales seguiremos insistiendo en que la estrategia fue equivocada desde el principio. Si los equivocados somos ...

Leer más

Grupolaprovincia

20 de septiembre de 2025

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado Derrota y crisis interna: la UCR bonaerense busca resetearse. Miguel Fernández advierte que el partido debe normalizarse y...

Leer más

Agencianova

20 de septiembre de 2025

El radicalismo de la provincia de Buenos Aires enfrenta una profunda crisis interna tras los decepcionantes resultados obtenidos en las elecciones legislativas del pasado 7 de septiembre.El desempeño ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre la crisis radical.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.
Actualidad de la información
Mide cuán reciente y relevante es la información presentada.