Crisis total en el radicalismo tras una elección en la que perdió 149 concejales y 12 legisladores
• Crisis en la UCR bonaerense tras perder 149 concejales y 12 legisladores • Divisiones internas y judicialización agravan la situación • Llamados a renovación y redefinición partidaria • El futuro del radicalismo, en debate ⚖️



La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires enfrenta una de las crisis más profundas de su historia reciente tras los resultados adversos en las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025. El partido perdió 149 concejales y 12 legisladores provinciales, quedando con una representación mínima en la Legislatura bonaerense y sufriendo derrotas en 17 de los 28 municipios que gobernaba, incluyendo bastiones históricos como Tandil y Lincoln.
La debacle electoral se vio agravada por la fragmentación interna y la judicialización de la conducción partidaria. Actualmente, la UCR bonaerense opera bajo un doble comando entre Miguel Fernández y Pablo Domenichini, resultado de un acuerdo provisorio tras denuncias de irregularidades en las internas. El cierre de listas fue caótico, con sectores enfrentados y alianzas con referentes peronistas y la Coalición Cívica, lo que generó críticas sobre la pérdida de identidad partidaria.
Maximiliano Abad, ex presidente del Comité Provincia, se desmarcó de la estrategia oficial y compitió con listas vecinales, mientras Fernández y Domenichini impulsaron la alianza "Somos Buenos Aires", que no logró renovar bancas clave. Las divisiones internas y la falta de acuerdos impidieron que el radicalismo alcanzara los pisos electorales necesarios en varias secciones, profundizando la crisis de representatividad.
La baja participación electoral y la polarización nacional también jugaron en contra del desempeño radical. Fernández y Domenichini defienden su estrategia, argumentando que las decisiones se tomaron con intendentes y presidentes de comités distritales, pero reconocen la necesidad de redefinir el rumbo partidario. Por su parte, Abad y sus aliados exigen elecciones internas para normalizar la conducción y recuperar legitimidad.
En este contexto, la UCR ha perdido influencia en órganos de control y cargos judiciales, quedando fuera de negociaciones clave en la política bonaerense. La crisis actual es vista por muchos como un "llamado de atención" para la reconstrucción partidaria de cara a 2027, con consenso interno sobre la necesidad de renovación y autocrítica para recuperar protagonismo político. Fernández enfatizó: "Lo que hoy es una verdad absoluta, en octubre puede ser una realidad totalmente distinta. Nada es para siempre". El futuro del radicalismo bonaerense dependerá de su capacidad para superar las divisiones y definir una identidad clara que le permita volver a ser competitivo en el escenario provincial.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras su multitudinario acto en Córdoba, el Presidente busca retomar el control de la campaña de LLA
20 de septiembre de 2025

Milei viaja a Nueva York: discurso en la ONU, encuentros con Georgieva y con el secretario del Tesoro
20 de septiembre de 2025

El kirchnerismo se movilizará a la casa de Cristina Kirchner al cumplirse 100 días de su detención domiciliaria
20 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.