Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Seguridad
La Plata

La Plata: denuncian que las cajeras de un supermercado daban sus propios alias para cobrar

🔎 Dos cajeras de un supermercado en La Plata fueron denunciadas por estafa: usaban sus alias bancarios para cobrar y se habrían llevado $7 millones. La Justicia investiga el caso y ambas fueron despedidas. #Seguridad #LaPlata

La Plata: denuncian que las cajeras de un supermercado daban sus propios alias para cobrar - Image 1
La Plata: denuncian que las cajeras de un supermercado daban sus propios alias para cobrar - Image 2
La Plata: denuncian que las cajeras de un supermercado daban sus propios alias para cobrar - Image 3
1 / 3

Dos empleadas de un supermercado de La Plata fueron denunciadas por la dueña del local tras descubrirse una maniobra de estafa que habría permitido la sustracción de aproximadamente siete millones de pesos. Según la denuncia, las cajeras utilizaban sus alias bancarios personales para cobrar a los clientes, en lugar del alias oficial del comercio, lo que permitió que el dinero de las ventas ingresara directamente a sus cuentas.

La irregularidad fue detectada cuando la propietaria del supermercado, ubicado en la calle 72 entre 11 y 12, notó discrepancias entre la facturación y los ingresos en caja. Al realizar un control exhaustivo, observó que la mercadería vendida no coincidía con el dinero depositado en la cuenta bancaria del negocio. “Al momento de hacer el control de las facturaciones me di cuenta de que estaban dando un alias para pagos diferente al del supermercado”, declaró la denunciante en su presentación judicial.

Para confirmar sus sospechas, la dueña revisó las cámaras de seguridad y comprobó que los clientes realizaban transferencias a alias distintos al oficial. Como prueba, presentó grabaciones, listados de facturación con compras eliminadas y comprobantes de pagos que nunca ingresaron a la cuenta del comercio.

La maniobra se habría extendido entre el 13 de julio y el 6 de septiembre. Tras confirmar los hechos, la propietaria despidió a las dos empleadas el 8 de septiembre y radicó la denuncia en la comisaría local bajo las figuras de estafa y robo. La fiscalía de turno del Departamento Judicial La Plata investiga el caso, solicitando la revisión de los movimientos bancarios de las acusadas y el análisis de los registros de cámaras de seguridad.

El caso ha generado preocupación en el sector comercial sobre la necesidad de reforzar los controles internos y la vigilancia en las operaciones de caja. La Justicia busca determinar el monto exacto del perjuicio y la responsabilidad penal de las empleadas, mientras se evalúan posibles medidas para prevenir hechos similares en el futuro.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La dueña de un supermercado en la ciudad bonaerense de La Plata denunció que dos de sus cajeras daban sus propios alias bancarios a los clientes para quedarse con las ganancias del comercio. Según el ...

Leer más

Infobae

11 de septiembre de 2025

11 Sep, 2025 Los dueños de un supermercado de La Plata denunciaron por estafa y robo a dos de sus ex empleadas que daban su propio alias al momento de cobrar en la caja. De esta manera, habrían sustr...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La dueña de un supermercado llamado California, en La Plata, provincia de Buenos Aires, denunció a dos de sus cajeras por una presunta estafa. Las empleadas fueron despedidas el 8 de septiembre y la f...

Leer más

Clarin

11 de septiembre de 2025

La dueña de un pequeño supermercado de La Plata presentó una denuncia penal contra dos de sus empleadas, tras descubrir que habían montado un engaño en la línea de cajas y por el cual le robaban la fa...

Leer más

Tn

10 de septiembre de 2025

Los dueños de un supermercado de La Plata denunciaron a dos empleadas porque habrían dado sus alias al momento de cobrar y se habrían robado $7 millones. El caso, ocurrido en un comercio ubicado en c...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o contexto relevante para entender el caso.
Solidez de datos y pruebas
Analiza la presentación de pruebas, cifras y documentación verificable.