Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina
• El Gobierno argentino intervino en el mercado cambiario vendiendo dólares para frenar la suba del dólar mayorista, que llegó a $1.450. • La estrategia genera presión sobre reservas y aumenta la incertidumbre financiera. • Expectativa por ayuda de EE.UU. 🇺🇸💵


El Gobierno argentino intensificó en los últimos días su intervención en el mercado cambiario, en un intento por frenar la escalada del dólar mayorista, que llegó a tocar los $1.450 antes de retroceder tras ventas oficiales. Según operadores y analistas, el Tesoro fue el principal actor en la venta de dólares, utilizando reservas acumuladas por la liquidación récord del sector agroexportador, tras la eliminación temporal de retenciones.
La estrategia oficial permitió contener momentáneamente la suba del dólar, pero generó una caída de USD 748 millones en las reservas internacionales del Banco Central, que cerraron en USD 40.374 millones. Al mismo tiempo, el riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos y los bonos y acciones argentinas sufrieron fuertes caídas tanto en el mercado local como en Wall Street. "Las ventas oficiales acotaron el movimiento alcista del tipo de cambio, que hoy tocó máximos en $1.450 por unidad", explicó Gustavo Quintana, operador de PR Cambios.
El Banco Central evitó intervenir directamente, ya que el tipo de cambio no superó el techo de la banda cambiaria, pero el Tesoro actuó para mantener la cotización dentro de los límites establecidos. Analistas advierten que la estrategia de vender dólares para sostener el peso es insostenible a largo plazo y podría agotar las reservas, especialmente ante la inminente finalización de la liquidación del agro y los próximos vencimientos de deuda.
En este contexto, el Gobierno implementó nuevas restricciones cambiarias para limitar maniobras especulativas y la demanda de dólares, mientras el mercado espera definiciones sobre la ayuda financiera de Estados Unidos y el resultado de las próximas elecciones legislativas. "Hasta las elecciones, acumular reservas va a ser difícil, no creo que el Tesoro pueda comprar este mes, se va a secar el mercado", advirtió el economista Martín Polo.
La presión internacional también se hizo sentir, con críticas de Estados Unidos y Suiza a la intervención cambiaria y exigencias de mayor transparencia. El presidente Javier Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca el 14 de octubre, lo que genera expectativas sobre un posible auxilio financiero. Sin embargo, la falta de definiciones claras y la proximidad de eventos políticos clave mantienen la cautela y la volatilidad en el mercado financiero argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cómo fue la detención de "Pequeño J" en Perú y qué dijo sobre el triple femicidio | Tras su captura
1 de octubre de 2025

Con biombos y sin sobres: cómo se votará en las próximas elecciones
1 de octubre de 2025

Declaración. Tras ser detenido, el “Pequeño J” negó ser el autor del triple femicidio: “Me echaron la culpa nomás”
1 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.