Volver a noticias
30 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina

• El Gobierno argentino intervino en el mercado cambiario vendiendo dólares para frenar la suba del dólar mayorista, que llegó a $1.450. • La estrategia genera presión sobre reservas y aumenta la incertidumbre financiera. • Expectativa por ayuda de EE.UU. 🇺🇸💵

Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina - Image 1
Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina - Image 2
Caputo sale a frenar el dólar, en medio de presiones internacionales al Tesoro para que no rescate a la Argentina - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino intensificó en los últimos días su intervención en el mercado cambiario, en un intento por frenar la escalada del dólar mayorista, que llegó a tocar los $1.450 antes de retroceder tras ventas oficiales. Según operadores y analistas, el Tesoro fue el principal actor en la venta de dólares, utilizando reservas acumuladas por la liquidación récord del sector agroexportador, tras la eliminación temporal de retenciones.

La estrategia oficial permitió contener momentáneamente la suba del dólar, pero generó una caída de USD 748 millones en las reservas internacionales del Banco Central, que cerraron en USD 40.374 millones. Al mismo tiempo, el riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos y los bonos y acciones argentinas sufrieron fuertes caídas tanto en el mercado local como en Wall Street. "Las ventas oficiales acotaron el movimiento alcista del tipo de cambio, que hoy tocó máximos en $1.450 por unidad", explicó Gustavo Quintana, operador de PR Cambios.

El Banco Central evitó intervenir directamente, ya que el tipo de cambio no superó el techo de la banda cambiaria, pero el Tesoro actuó para mantener la cotización dentro de los límites establecidos. Analistas advierten que la estrategia de vender dólares para sostener el peso es insostenible a largo plazo y podría agotar las reservas, especialmente ante la inminente finalización de la liquidación del agro y los próximos vencimientos de deuda.

En este contexto, el Gobierno implementó nuevas restricciones cambiarias para limitar maniobras especulativas y la demanda de dólares, mientras el mercado espera definiciones sobre la ayuda financiera de Estados Unidos y el resultado de las próximas elecciones legislativas. "Hasta las elecciones, acumular reservas va a ser difícil, no creo que el Tesoro pueda comprar este mes, se va a secar el mercado", advirtió el economista Martín Polo.

La presión internacional también se hizo sentir, con críticas de Estados Unidos y Suiza a la intervención cambiaria y exigencias de mayor transparencia. El presidente Javier Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca el 14 de octubre, lo que genera expectativas sobre un posible auxilio financiero. Sin embargo, la falta de definiciones claras y la proximidad de eventos políticos clave mantienen la cautela y la volatilidad en el mercado financiero argentino.

Fuentes

Lapoliticaonline

1 de octubre de 2025

El dólar mayorista tocó este martes los $1.450 y solo retrocedió cuando aparecieron, de manera inesperada, órdenes de venta por USD 450 millones, que según coinciden en la City no vinieron de la mano ...

Leer más

Infobae

30 de septiembre de 2025

30 Sep, 2025 Por Juan Gasalla La rueda financiera arrojó números negativos para la Argentina. La reaparición de posturas vendedoras atribuidas al Tesoro en la plaza cambiaria ayudó a contener el dó...

Leer más

Pagina12

1 de octubre de 2025

EN VIVO El Tesoro estadounidense asumió de manera formal el comando económico argentino. Más allá de ser una novedad que tomó desprevenidos a unos cuantos ingenuos, capaces de haber esperado el fin i...

Leer más

Clarin

24 de septiembre de 2025

Sin señales de la llegada de la ayuda de Donald Trump, el Gobierno libra por estas horas lo que podría ser la última batalla por los dólares "baratos". La eliminación de retenciones a los granos dispu...

Leer más

Cronista

1 de octubre de 2025

La presi�n sobre el tipo de cambio se intensific�, impuls� al alza al d�lar mayorista en una sesi�n en la que el mercado observ� se�ales de intervenci�n del Tesoro, que vendi� d�lares dentro de la ban...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos presentados.
Contexto internacional
Considera la inclusión de antecedentes y presiones externas relevantes.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.