Volver a noticias
11 de noviembre de 2025
Politica
La Plata

Mencionan a Santiago Pérez Teruel como el candidato de Kicillof para juez de la Corte bonaerense

• Se negocian 4 vacantes en la Corte bonaerense • Kicillof impulsa a Pérez Teruel como candidato • Reparto de cargos entre oficialismo y oposición • El Senado será clave para definir los nombramientos • Impacto en presupuesto y poder político

Mencionan a Santiago Pérez Teruel como el candidato de Kicillof para juez de la Corte bonaerense

La provincia de Buenos Aires atraviesa una intensa negociación política para cubrir cuatro vacantes en la Suprema Corte bonaerense, un proceso que involucra a los principales referentes del oficialismo y la oposición. El gobernador Axel Kicillof ha comenzado a impulsar el nombre de Santiago Pérez Teruel, funcionario de su círculo más cercano, como candidato para ocupar uno de los sillones del máximo tribunal provincial.

La situación de la Corte preocupa a los distintos sectores políticos, ya que actualmente funciona con solo tres de los siete jueces que la componen, lo que representa una anormalidad institucional. La posible jubilación de la jueza Hilda Kogan ha acelerado las negociaciones, que se desarrollan fuera del ámbito legislativo y reúnen a figuras como Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner y referentes de la oposición.

Según fuentes consultadas, el reparto de cargos contempla una butaca para el kicillofismo, otra para el massismo, una tercera para el cristinismo y un cuarto lugar para negociar con la oposición, donde La Libertad Avanza podría tener participación. Además de los cargos en la Corte, el acuerdo incluye puestos estratégicos en el Banco Provincia, el Grupo Bapro y la Subprocuración General.

La urgencia de la negociación se explica por el inminente recambio legislativo del 10 de diciembre, que modificará la composición de ambas cámaras y podría dificultar la aprobación de leyes clave como el presupuesto y el endeudamiento provincial. Para nombrar jueces de la Corte, la Constitución bonaerense exige mayoría absoluta en el Senado, cifra que el oficialismo alcanzará tras el recambio, aunque para el endeudamiento se requiere una mayoría agravada de dos tercios, lo que obliga a negociar con la oposición.

En este contexto, Pérez Teruel, especialista en abogacía del Estado pero sin carrera judicial, es visto como un incondicional de Kicillof. "La Suprema Corte es un tribunal político que garantiza el cumplimiento de la legalidad", afirmó en una entrevista reciente, subrayando la importancia del consenso político para la designación de jueces.

Legisladores oficialistas y opositores reconocen la relevancia de la negociación, aunque algunos niegan acuerdos con los libertarios. Sectores internos del peronismo presionan para que sus candidatos sean considerados, mientras la oposición exige participación en el reparto y advierte sobre la necesidad de consensos para aprobar el endeudamiento. El desenlace de estas negociaciones será clave para el futuro institucional y político de la provincia de Buenos Aires.

Fuentes

Lapoliticaonline

11 de noviembre de 2025

El nombre de Santiago Pérez Teruel empezó a sonar fuerte como candidato de Axel Kicillof para ocupar un sillón de la Corte bonaerense. El propio gobernador lo habría planteado hace semanas en algunas ...

Leer más

Pagina12

12 de noviembre de 2025

Todos los derechos reservados © 2025...

Leer más

Provincianoticias

11 de noviembre de 2025

Por: Fernando Alarcón Cada vez que hay un debate por un presupuesto o endeudamiento, sale a la luz los ya famosos puestos de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Son cuatro ...

Leer más

Agencianova

11 de noviembre de 2025

La Legislatura bonaerense ha entrado en una intensa “rosca de fin de año” para destrabar el paquete de leyes cruciales para el gobernador Axel Kicillof. En esta negociación a contrarreloj están involu...

Leer más

Latecla

11 de noviembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y político
Considera si se brindan antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores.