Volver a noticias
12 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Sin cepo y con bandas cambiarias: el equipo económico dio pistas sobre cómo encara el 2026 para recuperar el crecimiento

• El Gobierno argentino planea remover el cepo cambiario en 2026 y mantener bandas para el dólar. • Se evalúan alternativas para pagar deuda, como el swap con China y ayuda de EE.UU. • El objetivo: recuperar crecimiento y bajar la inflación. 🇦🇷💵

Sin cepo y con bandas cambiarias: el equipo económico dio pistas sobre cómo encara el 2026 para recuperar el crecimiento - Image 1
Sin cepo y con bandas cambiarias: el equipo económico dio pistas sobre cómo encara el 2026 para recuperar el crecimiento - Image 2
Sin cepo y con bandas cambiarias: el equipo económico dio pistas sobre cómo encara el 2026 para recuperar el crecimiento - Image 3
1 / 3

El equipo económico argentino, encabezado por el ministro Luis Caputo, ha delineado los principales ejes de la política cambiaria y financiera para el año 2026. En declaraciones recientes, Caputo ratificó la continuidad del esquema de bandas cambiarias para el dólar, descartando la posibilidad de una flotación libre en el corto plazo. "Queremos que los argentinos puedan dormir tranquilos, sabiendo cuál es el valor del dólar al otro día", afirmó el ministro, subrayando la importancia de la certidumbre en el mercado cambiario.

La estrategia oficial contempla avanzar hacia la remoción total del cepo cambiario, luego de la liberación parcial para personas físicas implementada en abril de este año. El vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, anticipó que la eliminación de restricciones para empresas podría concretarse cerca del segundo trimestre de 2026, coincidiendo con el ingreso de divisas provenientes de la cosecha gruesa.

En paralelo, el Gobierno evalúa diversas alternativas para afrontar los vencimientos de deuda, entre las que se destacan el swap de monedas con China, el apoyo financiero de Estados Unidos y la colocación de deuda con bancos privados. Caputo aseguró que "se abrieron muchas oportunidades" y que el menú de opciones financieras es suficiente para cubrir los compromisos.

El contexto internacional ha sido favorable, con la intervención del Tesoro estadounidense antes de las elecciones de medio término para evitar que el dólar supere el techo de la banda cambiaria. Actualmente, la cotización se mantiene por debajo de ese límite, lo que ha contribuido a la estabilidad financiera.

Economistas y analistas del mercado han recibido positivamente las señales de recompra de bonos y acumulación de reservas, destacando que estas medidas podrían facilitar el acceso a los mercados internacionales y reducir el riesgo país. Sin embargo, persisten dudas sobre la capacidad del Banco Central para recuperar reservas y sobre la sostenibilidad del esquema de bandas en el mediano plazo.

El Gobierno aspira a que una liberalización cambiaria plena permita un mayor ingreso de capitales y que Argentina recupere la categoría de "mercado emergente", lo que podría atraer inversiones internacionales y consolidar la recuperación económica. De acuerdo con el último relevamiento del Banco Central, se espera que la inflación cierre 2025 en torno al 30% y descienda a menos de 21% en 2026, siempre que el tipo de cambio se mantenga estable y las subas sean graduales.

En este escenario, la política cambiaria y la gestión de la deuda se presentan como factores clave para el crecimiento y la estabilidad económica en el próximo año.

Fuentes

Infobae

12 de noviembre de 2025

12 Nov, 2025 Por Pablo Wende Aunque todavía el resultado de las elecciones legislativas está fresco y falta para que arranque el 2026, el equipo económico empieza a dar pistas concretas sobre cómo...

Leer más

Clarin

12 de noviembre de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que presentará un plan de medidas próximamente y que evalúa un "menú" de alternativas para el pago de los vencimientos de deuda, entre los cuales figura ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

(Actualiza con valores de cierre y agrega información) BUENOS AIRES, 11 nov (Reuters) - Los recientes dichos del ministro de Economía Luis Caputo en Nueva York abrieron especulaciones sobre posibles ...

Leer más

Lavoz

12 de noviembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El economista Jorge Vasconcelos, del Ieral (Fundación Mediterránea), analizó los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre...

Leer más

Pagina12

12 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y económico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y opiniones incluidas en la cobertura.