Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Politica
Córdoba

Milei, atrapado en una encerrona autoinfligida

🇦🇷 Crisis en Argentina: el BCRA vendió +USD 1.100M para frenar el dólar, reservas críticas y presión política sobre Milei. Se especula con ayuda de EE.UU. y el FMI. Elecciones y clima tenso en Córdoba. #Economía #Política

Milei, atrapado en una encerrona autoinfligida - Image 1
Milei, atrapado en una encerrona autoinfligida - Image 2
Milei, atrapado en una encerrona autoinfligida - Image 3
1 / 3

La crisis económica y política en Argentina se intensificó en los últimos días, con el presidente Javier Milei enfrentando una situación cada vez más compleja ante la proximidad de las elecciones legislativas de octubre. El Banco Central vendió más de 1.100 millones de dólares en un intento por contener la suba del dólar, que cerró la semana en 1.515 pesos, superando el techo de la banda de flotación acordada con el FMI. Las reservas netas del BCRA, estimadas en apenas 6.400 millones de dólares, limitan severamente el margen de maniobra del gobierno, que además debe afrontar vencimientos de deuda por más de 43.600 millones de dólares entre 2025 y 2027.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la estrategia oficial de defender el techo cambiario a cualquier costo, afirmando: "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda". Sin embargo, esta política genera preocupación entre economistas y consultoras, que advierten sobre la insustentabilidad del plan y la necesidad de recomponer reservas mediante disciplina fiscal y acceso a financiamiento externo. El informe de la consultora 1816 destaca que la mayor parte de las reservas brutas no son de libre disponibilidad, lo que agrava la fragilidad del sistema financiero.

En el plano político, la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires marcó un quiebre en la gestión de Milei, debilitando sus alianzas con gobernadores y reduciendo la capacidad del oficialismo para impulsar reformas en el Congreso. La oposición, revitalizada por el resultado bonaerense y el deterioro económico, intensifica la presión sobre el gobierno, mientras Milei atribuye la crisis a ataques planificados por sectores opositores y mediáticos.

El presidente busca relanzar su campaña en Córdoba, provincia clave para su base electoral, aunque las encuestas muestran una caída en su imagen. En paralelo, se especula con la posibilidad de un préstamo de Estados Unidos como salvavidas financiero, y continúan las negociaciones con el FMI y actores internacionales. El clima de expectativas y la confianza del mercado se presentan como factores decisivos para la estabilidad en el corto plazo.

A medida que se acerca la fecha de las elecciones, el gobierno enfrenta el reto de mantener la gobernabilidad y recomponer la confianza perdida, en un contexto de fragmentación interna y presión social creciente. El desenlace dependerá de la capacidad oficialista para sortear la encerrona financiera y política, y de la reacción de los mercados y actores internacionales ante la volatilidad argentina.

Fuentes

Elpais

21 de septiembre de 2025

Acorralado por la crisis económica y política, el presidente argentino ya no es aquel “león libertario” que lidiaba con “mandriles” y “enanos” A puro insulto contra quien piensa distinto —o siquiera ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Lo peor no había pasado. Cuando Javier Milei partió hacia Córdoba, el viernes, ya era evidente que la crisis cambiaria se estaba acelerando. La tormenta que se posaba sobre la Capital le daba una excu...

Leer más

Infobae

20 de septiembre de 2025

21 Sep, 2025 La volatilidad e incertidumbre cambiaria y financiera de los últimos días, en un marco político adverso, en el que el BCRA vendió, entre miércoles y viernes, USD 1.110 millones para cont...

Leer más

Clarin

19 de septiembre de 2025

Las últimas ventas del Banco Central para contener al dólar pusieron en modo pánico al mercado. La lectura de los inversores es que, si el organismo gasta los dólares que consiguió en el acuerdo con e...

Leer más

Tiempoar

21 de septiembre de 2025

Por: Martín Piqué @MartinPique Por: Martín Piqué Cuando la...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan claro y accesible es el contenido para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.