Volver a noticias
16 de noviembre de 2025
Cultura
San Miguel de Tucumán

"Ella se sentía tucumana": el Museo Histórico Provincial celebrará el aniversario del natalicio de Lola Mora

• Se celebra el Día del Escultor y las Artes Plásticas en Argentina 🇦🇷 • Homenaje a Lola Mora, pionera y símbolo de la cultura nacional • Museos y provincias destacan su legado artístico y su impacto en la historia

"Ella se sentía tucumana": el Museo Histórico Provincial celebrará el aniversario del natalicio de Lola Mora - Image 1
"Ella se sentía tucumana": el Museo Histórico Provincial celebrará el aniversario del natalicio de Lola Mora - Image 2
"Ella se sentía tucumana": el Museo Histórico Provincial celebrará el aniversario del natalicio de Lola Mora - Image 3
1 / 3

Este 17 de noviembre, Argentina celebra el Día del Escultor y las Artes Plásticas, una fecha instituida por la Ley 25.003 en 1998 para rendir homenaje al nacimiento de Dolores Candelaria Mora Vega, conocida como Lola Mora. Considerada pionera de la escultura nacional y símbolo de la lucha femenina en el arte, Mora dejó un legado que trasciende fronteras y generaciones.

En Tucumán, el Museo Histórico Provincial Nicolás Avellaneda organiza un homenaje especial, destacando la "Galería de los Gobernadores", una serie de retratos realizados por Mora en su juventud. Isabel Heredia, directora del museo, subrayó que "ella siempre públicamente se reconoció como tucumana" y que su obra representa un patrimonio invaluable para la provincia. La efeméride también coincide con el Día de la Escultora y de las Artes Plásticas, poniendo el foco en la integralidad artística de Mora más allá de la escultura.

San Luis, por su parte, resalta el papel de sus artistas plásticos y escultores, vinculando la celebración con el desarrollo cultural local. El gobierno provincial reconoce el arte como motor de encuentro y memoria, y destaca la inspiración que los paisajes y la historia de la región brindan a sus creadores.

La vida de Lola Mora estuvo marcada por la polémica sobre su origen, entre Tucumán y Salta, y por su audacia para desafiar los estereotipos sociales y artísticos de su tiempo. Su obra más famosa, la Fuente de las Nereidas, así como esculturas en Jujuy, fueron objeto de controversia y desplazamientos, reflejando las dificultades que enfrentó como mujer artista en una sociedad conservadora.

El legado de Mora incluye bustos de figuras políticas y sociales, obras monumentales y una ruta artístico-turística que recorre el país. Su historia inspira a nuevas generaciones y refuerza la importancia de impulsar y proteger las expresiones artísticas en Argentina. La celebración de este día es vista como un acto de reparación y memoria, reconociendo el valor de quienes transforman la identidad nacional a través del arte.

Fuentes

Eltucumano

17 de noviembre de 2025

El encuentro será este lunes 17 de noviembre, a media cuadra de la Plaza Independencia. La directora del museo, Isabel Heredia, conversó en La Tucumana de Mañana sobre la historia de la gran artista t...

Leer más

Agenciasanluis

17 de noviembre de 2025

17 de noviembre de 2025 | 09:55 lunes 17 de noviembre de 2025 | 09:55 Compartir Cada 17 de noviembre, en Arge...

Leer más

Todojujuy

17 de noviembre de 2025

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. El nombre Lola Mora encierra más que arte; hay mitos, política y hasta un amor oculto. La artis...

Leer más

Sitioandino

17 de noviembre de 2025

Cada 17 de noviembre, se conmemora el Día del Escultor y las Artes Plásticas en Argentina. Conocé todos los detalles de esta efeméride. Día del Escultor y las Artes Plásticas en Argentina: por qué se...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y el uso de lenguaje neutral.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre la vida y obra de Lola Mora y la efeméride.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa de la noticia.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.