Carcarañá: sigue el corte total en la ex ruta 9 y hay preocupación por el estado del puente
- 🚨 Crecida del río Carcarañá: corte total de la ex ruta 9 entre Carcarañá y Correa. - Evacuaciones y alerta en barrios afectados. - El agua comienza a descender, pero persiste el riesgo y la vigilancia. - Autoridades evalúan daños y piden levantar peajes.



La crecida del río Carcarañá mantiene en vilo a la región sur de Santa Fe, donde el desborde de sus aguas provocó el corte total de la ex ruta 9 entre Carcarañá y Correa. El tránsito fue desviado a la autopista Rosario-Córdoba, generando complicaciones para los habitantes y transportistas que utilizan habitualmente esa vía. El intendente de Carcarañá, Miguel Ángel Vázquez, confirmó que la estructura del puente sobre la ex ruta 9 está gravemente dañada y que Vialidad Nacional realizará inspecciones técnicas la próxima semana para determinar los pasos a seguir. “El guardarraíl no está más, la estructura está totalmente dañada y no podemos ni pisar el puente”, advirtió Vázquez.
La situación obligó a evacuar a más de 100 familias, principalmente en el barrio El Formoseño, donde el agua ingresó a numerosas viviendas. El parque Sarmiento fue habilitado como refugio, aunque muchos vecinos optaron por autoevacuarse o permanecer en sus hogares por temor a robos. Los bomberos realizaron rescates y traslados preventivos, mientras que las autoridades locales y provinciales coordinan la asistencia y el monitoreo constante del nivel del río.
Aunque el agua comenzó a descender, el riesgo persiste y la reapertura de la ex ruta 9 podría demorar hasta 30 días, dependiendo de los resultados de las evaluaciones técnicas. El intendente Vázquez solicitó a la empresa concesionaria de la autopista Rosario-Córdoba que levante las barreras de peaje, ya que “al no haber ruta alternativa, es la única vía disponible”.
El Observatorio Ambiental de la UNR, a través de la ingeniera Graciela Klekailo, subrayó la importancia de repensar la gestión de la cuenca del Carcarañá, señalando que el uso intensivo del suelo agrícola en las márgenes incrementa el riesgo de inundaciones. Las experiencias de años anteriores, como en 2012 y 2015, refuerzan la necesidad de una planificación integrada y de medidas preventivas para mitigar el impacto de estos eventos.
Mientras tanto, la comunidad permanece en alerta, con la esperanza de que el descenso del agua permita una pronta recuperación, aunque conscientes de que la vulnerabilidad persiste y que será necesario un esfuerzo conjunto para evitar futuras catástrofes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Clausuran un laboratorio que producía ibuprofeno, paracetamol y antibióticos: “Era un riesgo para la salud”
5 de septiembre de 2025
Los terribles antecedentes del hombre que se atrincheró en el barrio Ciudadela de Comodoro
5 de septiembre de 2025

En fotos, el impactante operativo para salvar la vida de dos jóvenes gravemente accidentados
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.