Volver a noticias
14 de noviembre de 2025
Salud
Ciudad de Buenos Aires

Se adelantan las tormentas: cuándo llueve en Ciudad de Buenos Aires durante este fin de semana

• Ola de calor en Buenos Aires: sábado con 32°C y tormentas intensas desde la noche 🌩️ • Lluvias y ráfagas de hasta 70 km/h • Descenso térmico el domingo • Seguir alertas oficiales y tomar precauciones

Se adelantan las tormentas: cuándo llueve en Ciudad de Buenos Aires durante este fin de semana - Image 1
Se adelantan las tormentas: cuándo llueve en Ciudad de Buenos Aires durante este fin de semana - Image 2
Se adelantan las tormentas: cuándo llueve en Ciudad de Buenos Aires durante este fin de semana - Image 3
1 / 3

La Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana se preparan para un fin de semana marcado por temperaturas extremas y la llegada anticipada de tormentas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y diversos portales especializados. El sábado 15 de noviembre se espera que la temperatura alcance los 32°C, configurando la jornada más calurosa de la semana y la más intensa desde el inicio de la primavera.

Aunque inicialmente se preveían lluvias para la madrugada del domingo, las últimas actualizaciones del SMN indican que las tormentas se adelantarán y comenzarán durante la noche del sábado. La probabilidad de precipitaciones es del 70%, y se anticipan ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora, acompañadas de actividad eléctrica. "Durante la noche del sábado se formará una fuerte tormenta que traerá lluvias, actividad eléctrica y ráfagas de viento de hasta 70 km/h en todo Capital y el conurbano", informó el SMN.

El domingo, tras las lluvias nocturnas, se espera un descenso térmico, con máximas que oscilarán entre 23 y 25°C y lluvias aisladas durante la mañana. El cielo permanecerá mayormente nublado el resto del día, y la humedad podría alcanzar el 95%. Las ráfagas más intensas se registrarán durante la noche y madrugada, generando un alivio tras la ola de calor.

A pesar de la intensidad de los fenómenos, el SMN no ha emitido una alerta meteorológica para la Ciudad de Buenos Aires, aunque recomienda seguir las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante el calor y las tormentas. "La probabilidad e intensidad de las tormentas podría ajustarse en las próximas horas", advierte Meteored, subrayando la importancia de mantenerse informado.

El fenómeno se enmarca en una secuencia dinámica de calor, tormentas y aire frío que afecta al AMBA y otras regiones del país, donde sí rigen alertas por tormentas y vientos. Las autoridades aconsejan evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse y asegurar objetos ante posibles ráfagas, mientras se espera que la próxima semana traiga un descenso de temperaturas y condiciones más estables.

Fuentes

Canal26

13 de noviembre de 2025

El pronóstico había advertido que el fin de semana tendría tormentas en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, hubo un cambio en las previsiones y todo indica que las fuertes lluvias aparecerán antes...

Leer más

Infobae

14 de noviembre de 2025

14 Nov, 2025 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un fin de semana caluroso, con presencia de precipitaciones en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el Área Metropolitana. Para este vier...

Leer más

Meteored

15 de noviembre de 2025

Las nieblas dieron paso al sol, pero el alivio durará poco. El calor volverá con fuerza antes de que las tormentas y el viento sur cambien por completo el panorama en Buenos Aires. Durante el amanece...

Leer más

Perfil

13 de noviembre de 2025

...

Leer más

Cronista

14 de noviembre de 2025

Buenos Aires experimenta una fuerte ola de calor con temperaturas de hasta 32° a pleno sol. Se trata de la sensación térmica más alta desde que comenzó la primavera y desde el Servicio Meteorológico N...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el pronóstico y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Actualidad de la información
Considera si la información está actualizada y refleja los últimos datos disponibles.
Contexto y antecedentes
Analiza si se brindan antecedentes y conexiones con eventos meteorológicos previos.