Suspenden a 170 trabajadores de la principal fábrica textil de Mar del Plata: "Este Gobierno está destruyendo la industria"
🔴 Suspenden a 170 trabajadores en Textilana, Mar del Plata, por crisis económica. Recibirán 78% del salario hasta marzo 2026. El sector textil, golpeado por caída de ventas e importaciones. #Industria #Economía #Argentina


La fábrica Textilana, reconocida como una de las principales empresas textiles de Argentina y ubicada en Mar del Plata, atraviesa una profunda crisis que la llevó a suspender a 170 trabajadores, cerca del 70% de su plantilla activa. La medida, que regirá desde el 16 de noviembre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026, fue acordada tras intensas negociaciones entre la empresa, el sindicato y el Ministerio de Trabajo de la Nación.
La decisión se tomó en el marco de una audiencia oficial, donde la compañía, representada por sus autoridades y asesores legales, solicitó la suspensión del personal por motivos productivos y económicos. Inicialmente, la propuesta contemplaba seis meses de suspensión y un pago del 75% de los salarios, pero tras el reclamo sindical se logró reducir el plazo a cuatro meses y medio y mejorar las condiciones: los empleados percibirán el 78% de su salario y el aguinaldo en dos cuotas. Sin embargo, no se realizarán aportes jubilatorios durante el período de suspensión.
Mauro Galván, miembro de la comisión interna de Textilana, expresó su preocupación por el futuro de la industria: "Este Gobierno está destruyendo la industria textil. Trabajo hace más de 20 años acá. Han pasado diferentes gobiernos y nunca vi algo por el estilo. La fábrica está diezmada. En los mejores tiempos había 1200 empleados y hoy quedan 240". El temor a un eventual cierre definitivo llevó a los trabajadores a aceptar el acuerdo, priorizando la conservación de sus fuentes de trabajo.
La crisis de Textilana se atribuye a la caída de ventas, el exceso de stock y el aumento de importaciones, factores que han golpeado fuertemente al sector textil en el país. La empresa, fabricante de la reconocida marca Mauro Sergio, emplea personal en producción, mantenimiento y ventas, aunque las suspensiones afectan principalmente al área productiva.
La situación de Textilana refleja el deterioro industrial y la incertidumbre laboral que atraviesa Argentina. Los trabajadores, algunos con hasta 40 años de antigüedad, afrontan meses de incertidumbre mientras la empresa busca sostener su estructura y evitar despidos masivos. El acuerdo alcanzado, aunque insuficiente para muchos, es considerado "lo menos malo" en comparación con otros casos del sector, donde las suspensiones no siempre son remuneradas.
El futuro de la fábrica y de sus empleados dependerá de la evolución de la economía y de las políticas que se adopten para proteger la industria nacional. Por ahora, la prioridad es mantener los puestos de trabajo y esperar una recuperación que permita revertir la crisis.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diego Santilli apuntó contra Axel Kicillof: “Te pido coherencia”
13 de noviembre de 2025

Material de abuso sexual infantil: los elementos que secuestraron en el allanamiento a la casa del jugador de Unión Tarragona
13 de noviembre de 2025

“Cometí un error”: encontraron muerta a una enfermera y detuvieron a su expareja por el femicidio
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.