Volver a noticias
9 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Salvataje financiero: Estados Unidos intervino en el mercado cambiario y confirmó el swap por US$ 20.000 millo...

• EEUU interviene en el mercado argentino: compra de pesos y swap por USD 20.000M • Apoyo a Milei y estrategia para limitar influencia china • Impacto inmediato en la estabilidad cambiaria 🇦🇷💵

Salvataje financiero: Estados Unidos intervino en el mercado cambiario y confirmó el swap por US$ 20.000 millo... - Image 1
Salvataje financiero: Estados Unidos intervino en el mercado cambiario y confirmó el swap por US$ 20.000 millo... - Image 2
Salvataje financiero: Estados Unidos intervino en el mercado cambiario y confirmó el swap por US$ 20.000 millo... - Image 3
1 / 3

El Tesoro de Estados Unidos realizó una intervención directa en el mercado argentino, comprando pesos y confirmando un swap de USD 20.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del país. Esta acción, inédita para una economía emergente, se concretó a través de operaciones con el banco Santander y fue defendida públicamente por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Bessent explicó en una entrevista con Fox News que la medida no constituye un rescate, sino una estrategia de inversión: "No es un rescate en absoluto. Es comprar barato y vender caro", afirmó, destacando que el peso argentino está subvaluado. El funcionario subrayó que Estados Unidos obtendrá "mucho provecho" de la asistencia y que el presidente Javier Milei "tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina". Además, remarcó la importancia estratégica de Buenos Aires para la política estadounidense y la necesidad de consolidar la relación bilateral en un contexto de competencia geopolítica con China.

La intervención generó un impacto inmediato en el mercado cambiario, con una baja del dólar mayorista de $1470 a $1420, según analistas consultados. Economistas locales consideran que la compra de pesos fue clave para calmar la volatilidad y evitar el uso de reservas del Banco Central, permitiendo al gobierno argentino llegar a las elecciones legislativas del 26 de octubre en mejores condiciones.

El respaldo financiero estadounidense se da en un momento crítico para Argentina, marcada por la escasez de dólares y la incertidumbre electoral. El swap de USD 20.000 millones y la intervención en el mercado spot buscan fortalecer la estabilidad y renovar la confianza en el programa económico de Milei. Sin embargo, operadores advierten que la capacidad de intervención es limitada y que la estrategia debe complementarse con medidas de fondo para garantizar la estabilidad a largo plazo.

La operación también refleja el interés de Estados Unidos en contrarrestar el avance de China en sectores productivos y energéticos de América Latina. Bessent criticó a sectores políticos estadounidenses que intentan frenar el uso del fondo de estabilización y defendió la importancia de apoyar a aliados estratégicos en la región. La próxima visita de Milei a Washington se perfila como un nuevo respaldo político en la antesala de los comicios.

En síntesis, la intervención del Tesoro estadounidense marca un hito en la relación bilateral y en la política económica argentina, con implicaciones geopolíticas y financieras que podrían influir en el futuro del país y la región.

Fuentes

Perfil

7 de octubre de 2025

...

Leer más

Infobae

10 de octubre de 2025

9 Oct, 2025 Por Agustín Maza El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió el respaldo financiero por USD 20.000 millones a la Argentina y negó que la operación represente una...

Leer más

Ambito

10 de octubre de 2025

El titular de la Secretaría del Tesoro afirmó que EEUU sacará "mucho provecho" de la asistencia financiera que le dará el gobierno de Donald Trump a Javier Milei. Scott Bessent. El Secretario del Te...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El primer posteo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, referido a la Argentina el 22 de septiembre pasado, decía que todas las opciones de estabilización estaban sobre la mesa, incl...

Leer más

Lapoliticaonline

10 de octubre de 2025

Con un movimiento tan inusual como revelador, el Tesoro estadounidense intervino directamente en el mercado argentino para evitar que el dólar se dispare, comprando pesos a través de ofertas cursadas ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores citados.