Volver a noticias
19 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El fin de ciclo de Javier Milei y la apertura de una situación convulsiva

• Crisis política y económica en Argentina: Milei enfrenta derrotas legislativas y pérdida de apoyo. • Mercado y dólar en alza 📈, tensión en el Congreso y fracturas internas. • Elecciones del 26/10, clave para el futuro político. #Argentina #Política

El fin de ciclo de Javier Milei y la apertura de una situación convulsiva - Image 1
El fin de ciclo de Javier Milei y la apertura de una situación convulsiva - Image 2
El fin de ciclo de Javier Milei y la apertura de una situación convulsiva - Image 3
1 / 3

La crisis política y económica en Argentina se profundizó en las últimas semanas, con el gobierno de Javier Milei enfrentando derrotas legislativas históricas y una creciente volatilidad en los mercados financieros. El rechazo de 181 diputados al veto presidencial sobre la emergencia pediátrica marcó un punto de inflexión, evidenciando la debilidad del oficialismo en el Congreso y la fractura interna en las filas de La Libertad Avanza y el PRO.

Mientras el dólar superó los $1500 y el riesgo país escaló por encima de los 1400 puntos, el gobierno intentó transmitir calma y control a sus candidatos y seguidores. Sin embargo, la reposición de Santiago Caputo como estratega electoral, tras los escándalos que involucraron a Karina Milei y Eduardo Menem, reflejó la necesidad de reordenar la campaña ante la pérdida de apoyo y los reveses políticos.

La derrota en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre agravó la situación, debilitando la posición del oficialismo y fortaleciendo a los gobernadores provinciales y al peronismo. Consultores políticos advierten que La Libertad Avanza solo podría ganar en cuatro de las veinticuatro provincias, mientras que el predominio de los oficialismos provinciales se consolida.

En este contexto, el gobierno apuesta a las elecciones legislativas del 26 de octubre como una oportunidad para revertir la tendencia y recuperar la iniciativa política. "La oposición ya no tiene otros proyectos de ley para complicar más el programa económico", señalaron fuentes oficiales, aunque reconocen la posibilidad de nuevas derrotas en territorio bonaerense y la necesidad de mitigar el daño aparente.

Por su parte, Axel Kicillof capitaliza el triunfo bonaerense y refuerza su perfil mediático, mientras la polarización política se intensifica. Analistas y economistas critican la gestión económica y política del gobierno, señalando desaciertos en el manejo del dólar, la acumulación de reservas y la refinanciación de la deuda.

La sociedad, por su parte, muestra desconfianza y distancia ante la crisis, mientras el escenario electoral se presenta incierto y fragmentado. El futuro político del oficialismo dependerá en gran medida del resultado de las próximas elecciones, en un clima de tensión y expectativas crecientes.

Fuentes

Laizquierdadiario

20 de septiembre de 2025

En el siguiente artículo presentamos la resolución sobre situación política de la reunión de la dirección nacional del PTS del 14 de septiembre, actualizada de acuerdo a los acontecimientos de los día...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Como diría el gran Chapulín Colorado, “que no panda el cúnico” o, al menos, que no parezca que hay pánico. Y menos que cunde. Esa es la orden que baja desde la cima del Gobierno y que enmarcó ayer la ...

Leer más

Cenital

9 de septiembre de 2025

Inicio Temas Política Paliza en Diputados y un mercado desorbitado. La elección nacional como única variable ante la parálisis oficial. Traiciones, vetos y un desierto de 35 días. La pelea en y por...

Leer más

Radio

20 de septiembre de 2025

Así lo aseguró el consultor político, Gustavo Córdoba, en referencia a la actual situación del gobierno nacional. Córdoba indicó que también hay que tener en cuenta que el gobierno le ha dado la espa...

Leer más

Perfil

20 de septiembre de 2025

Perdida la Argentina. O extraviada. Justo cuando dos de sus más importantes hombres políticos —al menos, por la categoría que hoy han alcanzado, uno Presidente, el otro a cargo de la más importante pr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre la crisis política y económica.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.