Qué pasó con Pedro Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecidos hace más de un mes
🔎 Desaparecidos en Chubut: Pedro Kreder y Juana Morales llevan más de un mes sin rastros. Megaoperativos con drones, perros y voluntarios no arrojan pistas. La comunidad sigue movilizada y la investigación continúa. #Chubut #Desaparecidos

La provincia de Chubut permanece en vilo desde hace más de un mes por la desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, una pareja de jubilados que emprendió un viaje por el sur argentino y cuyo rastro se perdió el 11 de octubre, a unos 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Lo que comenzó como una travesía turística se transformó en un caso que mantiene desconcertados a investigadores, rescatistas y autoridades judiciales.
Según fuentes policiales, Kreder y Morales quedaron varados en una zona de barro tras intentar avanzar por un sector irregular. Se presume que abandonaron el vehículo para buscar ayuda, pero desde entonces no hubo indicios certeros de su destino. La camioneta fue hallada cerrada, sin daños ni signos de robo, y con pertenencias que sugerían que el viaje continuaría normalmente. Este hallazgo, lejos de aclarar el caso, abrió nuevas dudas y alimentó la incertidumbre.
A partir del hallazgo del vehículo, se desplegó un megaoperativo con más de un centenar de efectivos, drones, helicópteros y perros rastreadores. Sin embargo, no se encontró ninguna huella, prenda o rastro firme que permitiera avanzar en la investigación. La geografía inhóspita y el clima adverso complicaron el trabajo, y tras varias semanas, los investigadores reconocieron que la búsqueda se encuentra estancada.
Las hipótesis sobre el paradero de la pareja son diversas. El comisario Pablo Lobos, segundo jefe del Área de Investigaciones de la Policía del Chubut, mencionó la posibilidad de que Kreder y Morales hayan regresado al mar y que el mar los haya arrastrado. El fiscal Cristian Olazábal detalló que se ordenaron pericias genéticas sobre rastros hallados en el vehículo, aunque los resultados podrían demorar debido a la saturación del único laboratorio genético de la provincia.
Mientras tanto, la comunidad de Comodoro Rivadavia permanece movilizada. Vecinos, organizaciones y grupos de montañismo colaboran en la búsqueda y difunden pedidos de ayuda en redes sociales. El caso se ha convertido en un símbolo de temor y movilización, y las autoridades aseguran que la investigación continuará. Sin embargo, la falta de certezas y la ausencia de indicios concretos mantienen a Chubut a la espera de respuestas, mientras el misterio se profundiza y las esperanzas oscilan entre el deseo de encontrarlos con vida y el temor de un desenlace trágico.
Artículos Relacionados

ANMAT prohibió todos los productos de limpieza de una marca por falta de registros
18 de noviembre de 2025

“Se veía como un tatuaje”: un perro volvió del basural con huesos y temen que sean restos humanos
18 de noviembre de 2025

Cayó en Neuquén la banda narcocriminal comandada por la “Reina Blanca”
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.