Volver a noticias
14 de noviembre de 2025
Seguridad
Santa Fe

Un programador santafesino fue condenado por encabezar una red internacional que desbloqueaba teléfonos celulares robados

🔒 Un programador de Santa Fe fue condenado junto a 4 personas por liderar una red internacional que desbloqueaba iPhones robados usando phishing. La "Operación Kaerb" involucró a 6 países y penas de hasta 4 años de prisión. #Ciberdelito #Seguridad

Un programador santafesino fue condenado por encabezar una red internacional que desbloqueaba teléfonos celulares robados - Image 1
Un programador santafesino fue condenado por encabezar una red internacional que desbloqueaba teléfonos celulares robados - Image 2
1 / 2

El desenlace de una investigación internacional coordinada desde Buenos Aires culminó con la condena de cinco personas por su participación en una red dedicada al desbloqueo ilegal de iPhones robados o extraviados. El principal implicado, Iván David Cudde, programador oriundo de Santa Fe, fue sentenciado junto a otros cuatro hombres tras un juicio abreviado en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 de Capital Federal, a cargo del juez Enrique Méndez Signori.

La investigación, conocida como "Operación Kaerb", involucró a ministerios públicos fiscales y agencias policiales de seis países: España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. La causa se inició en junio de 2024, cuando la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) recibió reportes de Europol sobre maniobras de phishing que afectaban a usuarios de Europa y Latinoamérica, todas vinculadas a la plataforma digital iServer.

Según la sentencia, Cudde diseñó y administró iServer entre diciembre de 2019 y abril de 2023, ofreciendo el servicio por una cuota mensual de 120 dólares. La plataforma permitía a otros ciberdelincuentes acceder a instrucciones y métodos para obtener credenciales de iCloud de usuarios legítimos, facilitando el desbloqueo de los dispositivos y su reinserción en el mercado como equipos "libres". El método consistía en el envío de mensajes SMS falsos que simulaban provenir del fabricante, engañando a las víctimas para que ingresaran sus datos en sitios web fraudulentos.

Los cinco condenados recibieron penas de prisión efectiva, con distintos grados de participación. Cudde fue condenado a 4 años y 2 meses de prisión, al unificarse con una condena previa por amenazas coactivas y acceso ilegítimo a sistemas informáticos. Los otros implicados, de nacionalidad argentina, peruana y uruguaya, cumplían funciones de vendedores, técnicos y "desbloqueadores" en locales de reparación y comercio de celulares en Buenos Aires y Córdoba.

Durante los allanamientos realizados en septiembre de 2024, Gendarmería Nacional y la Policía Federal secuestraron dinero, celulares y dispositivos electrónicos en distintos puntos del país. En total, la operación internacional resultó en 17 detenciones, cinco de ellas en Argentina. La defensa de los acusados no presentó objeciones al acuerdo de juicio abreviado, y el juez valoró el reconocimiento de los hechos como atenuante, aunque consideró agravantes los antecedentes de algunos imputados y la magnitud de los delitos.

El caso pone de relieve el fenómeno "crime as a service", donde herramientas y servicios ilegales se comercializan entre grupos criminales. La UFECI destacó la cooperación internacional y el impacto de la red en la seguridad digital de Europa y Latinoamérica. Aún permanece prófugo un imputado identificado como "desbloqueador", sobre quien pesa una orden de captura. El desenlace judicial marca un precedente en la lucha contra el ciberdelito transnacional y la protección de los usuarios de dispositivos móviles.

Fuentes

Airedesantafe

15 de noviembre de 2025

Gendarmería cuando detuvo al principal investigado en su departamento de la ciudad de Santa Fe. Un programador santafesino, junto a otros cuatro hombres, fue condenado por haber encabezado una red in...

Leer más

Rosario3

15 de noviembre de 2025

Hace 11 horas Iván David Cudde creó una plataforma con la que cibercriminales aprendían y tenían acceso a diferentes formas de desbloquear celulares robados o extraviados. Recibió una pena de 3 años ...

Leer más

Infobae

12 de noviembre de 2025

15 Nov, 2025 Por Silvana Boschi El desenlace de una investigación internacional coordinada desde Buenos Aires terminó en la condena de cinco personas a penas de hasta tres años de prisión efectiva ...

Leer más

Lacapital

15 de noviembre de 2025

Cuenta con prontuario tras ser encontrado culpable de filtrar fotos íntimas de una referente del Justicialismo provincial en 2017 La plataforma iServer tenía su base en Santa Fe El programador Iván ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad para entender el desarrollo de los hechos y el lenguaje utilizado.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros hechos relevantes.
Perspectivas y voces
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y declaraciones de actores involucrados.