Elecciones 2025. Una campaña chata, que se nacionalizó por las dificultades de Milei
• Crisis en La Libertad Avanza por el caso Espert y boletas en Buenos Aires • Peronismo busca consolidar ventaja y unidad • EE.UU. interviene en economía argentina • Campaña electoral marcada por escándalos y tensiones políticas 🇦🇷🗳️


La campaña electoral argentina entra en su fase decisiva marcada por una crisis en La Libertad Avanza y el fortalecimiento del peronismo en la provincia de Buenos Aires. El caso José Luis Espert, quien debió renunciar a su candidatura tras la revelación de vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico, generó un terremoto político y legal en el oficialismo. A pesar de la confirmación de Diego Santilli como primer candidato por la Cámara Nacional Electoral, la boleta única de papel aún lleva la imagen de Espert, lo que ha desatado una disputa sobre la reimpresión de millones de boletas, enfrentando la oposición de todos los partidos y serias dificultades logísticas y financieras.
Este episodio expuso las fracturas internas de La Libertad Avanza y la fragilidad de su discurso, obligando al gobierno a buscar refugio en figuras tradicionales y a moderar su estrategia. El presidente Javier Milei, en un intento por evitar mayores daños, instruyó a sus candidatos a no confrontar con los gobernadores, buscando alianzas para futuras reformas en el Congreso. Sin embargo, la campaña se ha nacionalizado y se percibe como un plebiscito sobre la gestión de Milei, quien enfrenta un desgaste por errores y escándalos recientes.
En paralelo, el peronismo capitaliza la situación y refuerza su unidad interna tras la victoria en Buenos Aires, donde obtuvo una diferencia de casi 14 puntos en las elecciones provinciales de septiembre. Axel Kicillof y Jorge Taiana lideran actos y movilizaciones, mientras las centrales obreras y agrupaciones sociales se suman a la campaña bajo consignas de defensa de los trabajadores y críticas al modelo libertario. La confrontación de modelos y la discusión sobre el financiamiento político dominan el debate público, con el peronismo utilizando el reciente apoyo financiero estadounidense para cuestionar la gestión económica de Milei.
La intervención de Estados Unidos, que incluyó un swap de monedas y aportes directos al Banco Central, ha estabilizado temporalmente los mercados, pero persisten dudas sobre la sostenibilidad de la economía argentina y el impacto de los escándalos en el resultado electoral. La apatía social y la desconfianza ante la falta de respuestas claras se hacen evidentes, mientras los partidos se preparan para una elección que definirá el futuro político y económico del país. El desenlace de la campaña y la gestión de las crisis internas serán determinantes para el equilibrio de fuerzas en el Congreso y la proyección de los principales actores políticos hacia 2027.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei, EN VIVO: "Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Argentina y Estados Unidos", prometió el embajador de Trump en la previa del encuentro bilateral
12 de octubre de 2025

La encuesta que preocupa a Milei a dos semanas de las elecciones: los números no le dan
12 de octubre de 2025

Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela
12 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.