Volver a noticias
12 de octubre de 2025
Politica
La Plata

Elecciones 2025. Una campaña chata, que se nacionalizó por las dificultades de Milei

• Crisis en La Libertad Avanza por el caso Espert y boletas en Buenos Aires • Peronismo busca consolidar ventaja y unidad • EE.UU. interviene en economía argentina • Campaña electoral marcada por escándalos y tensiones políticas 🇦🇷🗳️

Elecciones 2025. Una campaña chata, que se nacionalizó por las dificultades de Milei - Image 1
Elecciones 2025. Una campaña chata, que se nacionalizó por las dificultades de Milei - Image 2
Elecciones 2025. Una campaña chata, que se nacionalizó por las dificultades de Milei - Image 3
1 / 3

La campaña electoral argentina entra en su fase decisiva marcada por una crisis en La Libertad Avanza y el fortalecimiento del peronismo en la provincia de Buenos Aires. El caso José Luis Espert, quien debió renunciar a su candidatura tras la revelación de vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico, generó un terremoto político y legal en el oficialismo. A pesar de la confirmación de Diego Santilli como primer candidato por la Cámara Nacional Electoral, la boleta única de papel aún lleva la imagen de Espert, lo que ha desatado una disputa sobre la reimpresión de millones de boletas, enfrentando la oposición de todos los partidos y serias dificultades logísticas y financieras.

Este episodio expuso las fracturas internas de La Libertad Avanza y la fragilidad de su discurso, obligando al gobierno a buscar refugio en figuras tradicionales y a moderar su estrategia. El presidente Javier Milei, en un intento por evitar mayores daños, instruyó a sus candidatos a no confrontar con los gobernadores, buscando alianzas para futuras reformas en el Congreso. Sin embargo, la campaña se ha nacionalizado y se percibe como un plebiscito sobre la gestión de Milei, quien enfrenta un desgaste por errores y escándalos recientes.

En paralelo, el peronismo capitaliza la situación y refuerza su unidad interna tras la victoria en Buenos Aires, donde obtuvo una diferencia de casi 14 puntos en las elecciones provinciales de septiembre. Axel Kicillof y Jorge Taiana lideran actos y movilizaciones, mientras las centrales obreras y agrupaciones sociales se suman a la campaña bajo consignas de defensa de los trabajadores y críticas al modelo libertario. La confrontación de modelos y la discusión sobre el financiamiento político dominan el debate público, con el peronismo utilizando el reciente apoyo financiero estadounidense para cuestionar la gestión económica de Milei.

La intervención de Estados Unidos, que incluyó un swap de monedas y aportes directos al Banco Central, ha estabilizado temporalmente los mercados, pero persisten dudas sobre la sostenibilidad de la economía argentina y el impacto de los escándalos en el resultado electoral. La apatía social y la desconfianza ante la falta de respuestas claras se hacen evidentes, mientras los partidos se preparan para una elección que definirá el futuro político y económico del país. El desenlace de la campaña y la gestión de las crisis internas serán determinantes para el equilibrio de fuerzas en el Congreso y la proyección de los principales actores políticos hacia 2027.

Fuentes

Lavoz

12 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Dentro de dos semanas, en la noche del domingo 26 de octubre, las urnas darán su veredicto. Será el primer examen electoral que Javi...

Leer más

Perfil

8 de enero de 2025

En camino hace unos meses hacia una catástrofe electoral de medio término, con el paso de las últimas semanas el peronismo volvió a adquirir cierta enjundia para obtener un buen resultado, que se trad...

Leer más

Revistaanfibia

10 de septiembre de 2025

La salida de José Luis Espert expuso las fracturas internas del oficialismo y la fragilidad de un discurso que pretende ordenar lo social a “sangre y fuego”. Quien se subió al ring político gritando “...

Leer más

Tiempoar

10 de noviembre de 2025

Por: Jorgelina Naveiro @jornaveiro Por: Jorgelina Naveiro ...

Leer más

Eldia

11 de octubre de 2025

José Picón jpicon@eldia.com Escuchar esta nota Néstor Kirchner sufrió en aquellas elecciones legislativas de 2009, una derrota impensada en la Provincia a manos del empresario Francisco De Narváez....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.