Volver a noticias
6 de octubre de 2025
Politica
Viedma

PRO y Primero Río Negro piden a Milei que baje la candidatura de Villaverde en Río Negro

• PRO y Primero Río Negro piden a Milei que baje la candidatura de Villaverde al Senado por presuntos vínculos narco. • Villaverde niega acusaciones y exhibe certificado de antecedentes. • Tensión política y reclamos de "ficha limpia" en Río Negro. 🇦🇷

PRO y Primero Río Negro piden a Milei que baje la candidatura de Villaverde en Río Negro - Image 1
PRO y Primero Río Negro piden a Milei que baje la candidatura de Villaverde en Río Negro - Image 2
PRO y Primero Río Negro piden a Milei que baje la candidatura de Villaverde en Río Negro - Image 3
1 / 3

La candidatura de Lorena Villaverde al Senado por La Libertad Avanza en Río Negro se convirtió en el centro de una intensa polémica política. Referentes del PRO y Primero Río Negro, partidos que compiten en las próximas elecciones legislativas, solicitaron públicamente al presidente Javier Milei que retire el apoyo a Villaverde, alegando presuntos vínculos con el narcotráfico y antecedentes penales. La controversia se agudizó tras la reciente renuncia de José Luis Espert a su candidatura en Buenos Aires, lo que motivó a los opositores a reclamar un procedimiento similar en Río Negro.

Juan Martin, candidato a senador por el PRO, expresó en redes sociales: “José Luis Espert renunció a su candidatura. Tu turno, @lorevillaverde1”, y agregó en un comunicado que "Milei merece estar mejor representado y los argentinos no nos merecemos candidatos vinculados al narco". Ariel Rivero, de Primero Río Negro, se sumó al pedido, señalando que "Espert se bajó ‘por Argentina’, que Villaverde se baje por Río Negro" y manifestó preocupación por las denuncias que involucran a candidatos de La Libertad Avanza.

Villaverde, por su parte, ratificó su postulación y respondió a las acusaciones exhibiendo su certificado de antecedentes penales, asegurando que no existen causas judiciales en su contra. En sus declaraciones, acusó al kirchnerismo de operar con fake news y sostuvo que las denuncias forman parte de una estrategia política para debilitar su candidatura. "Nada de lo que dicen de mí es cierto. Tengo ficha limpia. No sé cuántos candidatos pueden hacer esto", afirmó en redes sociales.

El entorno de Villaverde insiste en que no hay motivos legales ni políticos para retirar su candidatura, mientras que los sectores opositores continúan exigiendo transparencia y explicaciones judiciales. La situación refleja la tensión interna en La Libertad Avanza y la falta de consenso territorial en la definición de candidaturas, en un contexto de campaña marcado por denuncias cruzadas y rupturas de alianzas.

La polémica en torno a Villaverde pone en evidencia la creciente demanda de "ficha limpia" y transparencia en la política argentina, así como el impacto de las denuncias mediáticas y judiciales en la disputa electoral. El desenlace de este conflicto podría influir en la configuración de las listas y en la percepción pública sobre la integridad de los candidatos en Río Negro.

Fuentes

Mejorinformado

6 de octubre de 2025

La diputada y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza ratificó su postulación en medio de cuestionamientos internos. En redes sociales, respondió con un certificado de antecedentes y acus...

Leer más

Rionegro

10 de junio de 2025

Por Redacción La diputada Lorena Villaverde es la referente del presidente Javier Milei en Río Negro. Opositores piden que baje su candidatura. Archivo Dos partidos que compiten en las elecciones de...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, desde Pro y Primero Río Negro, dos partidos cercanos a la gestión de Javier Milei en la provincia de Río Negro, reclama...

Leer más

Perfil

17 de julio de 2024

...

Leer más

Elcohetealaluna

6 de octubre de 2025

En 2002, María Lorena Villaverde intentó ingresar a Estados Unidos con 400 gramos de cocaína, por lo que fue detenida en Florida. De allí, la Causa 58-58-2002-CF. No quedó muy expuesta por ello, debid...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces involucradas.